Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

CUANDO LAS OLIMPIADAS NO APLACAN SINO QUE EXCITAN LA ESTUPIDEZ INDEPENDENTISTA (Página nº 3826)


Ya saben que TV3, la tele catalana, otorgó como medalla de oro para Cataluña la presea dorada de Mireia Belmonte bajo la bandera catalana, aunque es sabido que Cataluña no es un país que compita en estos Juegos Olímpicos de Río. Tuvo que salir después Mireia Belmonte a aclarar que "soy española, lo primero". O colocó el 5º puesto de "Purito" Rodríguez con la bandera de Cataluña para indignación de unos y mofa de otros.

Es lo que tiene cierta estupidez nacionalista, y aclaro: el nacionalismo no es estúpido, per se, pero tiende a la estupidez como estrategia. Y no lo hace porque sean realmente estúpidos quienes aprovechan estos episodios sino porque es una estrategia, la de la estupidez, perfectamente planificada que trata de repetir mil veces una cuestión que saben estúpida y que les deja por estúpidos porque, estima, que a la larga logran unos objetivos que beneficiarán sus planteamientos. Incluso cuando la protagonista sale a dejarles en evidencia, que ya se encargará la turba estúpida, y ésta sí estúpida a carta cabal, a lapidarla en sus entornos por atreverse a anteponer su españolidad a su catalanidad.

Dicho esto mi opinión es que los deportistas se representan a sí mismos, y lo explico:

Alguien que hace deporte solo se representa a sí mismo intentando mejorar sus resultados, superar sus capacidades. SI se mueve en la mediocridad de unos resultados nadie se preocupará de a quién representa porque será invisible a casi todos. Ahora bien, si sus resultados, sus marcas, sus triunfos, comienzan a tener cierta relevancia las administraciones y federaciones empezarán a mirar en su dirección, le harán reconocimientos públicos, homenajes, le facilitarán becas para que pueda dedicar más tiempo a su preparación y le ofrecerán representar a su localidad, provincia, región, país o continente, y entonces podrán elegir libremente si lo hacen o no. Y si quisieran competir bajo bandera catalana, castellano-manchega o ceutí únicamente no podrían haber disputado estos Juegos Olímpicos, así de sencillo y claro.

Por debajo de eso está representarse a sí mismos, que es lo verdaderamente importante para ellos pues el deporte es una conquista personal, pero aceptarán casi siempre representar una bandera y un país, así que, independientemente de lo que sienta cada uno de ellos en su intimidad, cuando aceptan competir en Río 2016 bajo bandera española lo hacen por propia voluntad y por tanto sus triunfos y fracasos son los del país que representan. Las medallas las ganan ellos pero, en el medallero, las gana España, no Cataluña, Castilla-La Mancha o Ceuta, por más que la televisión y otros medios catalanes en este caso y otras televisiones y medios de comunicación de otros territorios españoles se empeñen en jugar a esa estupidez voluntaria y sabida de los nacionalismos en ese ejercicio de catetismo sin rubor que practican.

No lo digo desde el españolismo, lo digo desde la lógica y el sentido común, ese que procura alejarnos de la estupidez voluntaria y estratégica o de la natural e involuntaria.

Por cierto, las Olimpiadas también excitan una cierta estupidez españolista, pero ese es otro tema.

***

domingo, 13 de diciembre de 2015

CORRER NO ES DE COBARDES (Página nº 3387)

Cuentan que Rogelio, la "Zurda de Caoba", jugador bético que creía que en el fútbol el que debía correr era el balón y no los jugadores, harto de que su entrenador, Rafael  Iriondo, le incitase a trabajar más físicamente, le contestó:

- "Yo no corro, Míster, porque correr es de cobardes"

Y yo, que tuve mis años de participar en carreras campo a través o cross urbanos, pues para nada existía entonces esto de "running", cuando alguien me recordaba el asunto y me decía si no me animaba a correr de nuevo, le contestaba eso mismo, "¡correr es de cobardes!".



Sin embargo, cuando cada año salgo a ver correr al más del millar de corredores populares, y me detengo en ver sobre todo sus rostros, y en ellos veo ilusión, sufrimiento, satisfacción, control, dureza. felicidad, concentración, compañerismo, esfuerzo, superación, esa lucha secreta contra los propios límites racionales, ese deseo de alcanzar la meta como mero objetivo, sé que esa broma mía no tiene aquí sentido alguno y que correr no es precisamente de cobardes sino de gente que ha elegido probarse, disfrutar de su deporte, intentar mejorar sus prestaciones, rodearse de amigos, hacer lo que les gusta, dejarse llevar por unas sensaciones físicas que te vinculan cada vez más a tu cuerpo y sus capacidades.

Eso también es el Galo, amen de la prueba que cierra el Circuito Provincial de Carreras Populares, en la parte competitiva que también conlleva, pero que para la gran mayoría es una fiesta deportiva, un lugar común, una oportunidad para cada uno de ellos. No huyen, se buscan. Viven el asfalto, su ceremonia casi semanal, corren hacia el futuro y se van después para casa con la mochila llena de sensaciones, con la satisfacción de lo elegido.

Cada año salgo al Galo a honrar su esfuerzo, a darme un baño de envidia, a ver como la gente, en las aceras, valida con sus aplausos esa carrera que cada participante entiende a su modo. Dicen que es el acontecimiento deportivo del año en Daimiel y yo creo que es así, desde Fernando al Che, y yo me recreo mirando sus rostros, eso sí, a buena velocidad, percibiendo en sus ojos todo tipo de emociones de quienes corren sin huir, de quienes buscan una meta que solo será una más de las que están dispuestos a alcanzar.


Y después vuelvo a casa, recordando los motivos por los que yo corría hace años, disfrutando el multicolor paso de quienes hoy perseguían sus propios objetivos.




***

lunes, 27 de julio de 2015

ME GUSTA QUE... (Página nº 3249)

Me gusta que el nombre de Daimiel venga asociado, para bien, con sostenibilidad, medio ambiente, solidaridad, cultura, arte, turismo, integración, historia, proyectos. Cuando leo noticias así, de corte positivo, que colocan a Daimiel como un lugar de referencia por algunas de sus actuaciones, propuestas o iniciativas, me viene algo de ese orgullo local, de sentirme bien siendo daimieleño al entender que esos son parte de los pasos que siempre debemos dar.

Digo esto porque son bastantes las noticias en las que Daimiel aparece con esa agradable asociación, algunas de ellas con bastante dimensión, y es bueno que escuchemos el nombre de nuestra ciudad vinculados a esos eventos o iniciativas. Por ejemplo, que hace un par de días se haya conocido que se celebrará aquí el I Torneo Nacional de Tenis en Silla de Ruedas, bautizado como "Tablas de Daimiel", y que, además, nace con vocación de continuidad. Me parece que, por lo general, el deporte asociado a minusvalías físicas o psíquicas suele quedar marginado en su difusión aunque siempre haya sido pujante en cuanto a modalidades y practicantes de ellas y eso deja la sensación de invisibilidad que no merecen. Apenas la televisión pública y las propias asociaciones que trabajan con la discapacidad suelen hacerse eco del meritorio trabajo de estos deportistas, algunos de élite, y eventos como estos son necesarios y edificantes, y si van ligados al nombre de Daimiel y de sus Tablas pues para mí es un motivo de orgullo.


Según leo Cocemfe Ciudad Real y Daimiel Tenis Club han colaborado para lograr que la Real Federación Española de Tenis concediera esta localización daimieleña para celebrar dicho torneo y se convertirá en una buena oportunidad de promoción de esta disciplina deportiva y, de paso, de nuestra ciudad en esa apuesta que, como digo, tiene intención de perpetuarse en el calendario nacional y, en el futuro, poder dar cabida a un evento de categoría internacional.

Cierto es que no siempre Daimiel se ve asociado a esos valores positivos. A veces, la mayoría, accidentental e involuntariamente, otras porque quizás no entendamos el valor de ese vínculo negativo y el daño que nos produce. Por eso, cuando llegan eventos así conviene volcarse con ellos, arroparlos, porque nos beneficia a todos como comunidad y porque, está claro, para Daimiel es mucho mejor que se nos asocie con este tipo de iniciativas y que se entienda que somos una ciudad donde la discapacidad, desde hace mucho tiempo, ha querido ser una prioridad.


***


viernes, 24 de julio de 2015

LA SOLUCIÓN MÁS ECONÓMICA Y MEJOR (Página nº 3246)

Finalmente, y no sé si fue una verdadera intención o no, se descartó convertir el espacio de la fuente del Parque del Carmen en una pista para skate y acrobacias con patines. Se optó por una solución más económica y creo que mejor trasladando a la vieja pista de baloncesto, junto al Auditorio Municipal, una serie de elementos que suelen estar frecuentados habitualmente y cubren a esa parte de aficionados que pedían un sitio para ello.

Creo que eso era lo mejor y que la utilización del vaso de la fuente no era ni el sitio más adecuado ni ofrecía la solución más correcta a nivel económico.

El caso es que, hoy, viendo los vídeos colgados en las últimas horas, me he encontrado con éste, quizá el primero en el que aparece la nueva instalación municipal en pleno uso, y me ha parecido que estaba bien traerlo aquí:

 

Por cierto, recuerdo lo impactante de los primeros monopatines, por los setenta, en Daimiel. Yo recuerdo, de entonces, y lo mismo hubo otros antes, a Juan Antonio Vaquera y a Miguel Ángel Alonso moverse con destreza con los suyos, ¡cuánto hubieran disfrutado de una pista semejante!

domingo, 19 de julio de 2015

JOSÉ ANTONIO PECHARROMÁN, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE JUVENTUD Y DEPORTES DE LA JCCM (Página nº 3238)

Me levanto con la noticia de que Pecha ha sido nombrado Director General de Juventud y Deportes en el nuevo gobierno de Castilla-La Mancha. No sé a los demás pero a mí me ha supuesto una enorme sorpresa.

En cualquier caso me alegro por él y espero que juegue un papel relevante en estos años que, deseo, tengan de paso para Daimiel una incidencia positiva.




miércoles, 17 de diciembre de 2014

SALIDA AÉREA DEL MEMORIAL GALO SÁNCHEZ-BERMEJO (Página nº 2836)

 

Aquí lo dejo:


A partir del minuto y veinte segundos no comienza la carrera y es curioso esta forma de contemplar la salida.

sábado, 13 de diciembre de 2014

LA GRAN CARRERA (Página nº 2830)

Uno de los mayores logros de un club tan activo y dinámico como el Saturno fue conseguir que el Memorial Galo Sánchez-Bermejo se integrara en el Circuito de Carreras Populares que abandera la Diputación Provincial. Y creo que lo es porque rescató una prueba de gran tradición pero que languidecía ya sin demasiadas expectativas para convertirla casi que en la prueba estrella de ese circuito tanto por la gran participación como por una organización reconocida como la mejor en algunas de sus ediciones últimas o porque al cerrar esa temporada del Trofeo Diputación adquiere un plus de emoción y atractivo.

Para Daimiel, para los daimieleños, es un espectáculo el de esos 1400 corredores populares que, además de los retos como equipo del club al que pertenecen muchos de ellos, suman esos otros retos personales que pueden pasar más inadvertidos pero que terminan por ser la esencia misma que más estimula a quienes se acercan a este tipo de carreras, gente que sobre todo compite por un tiempo y no tanto por un puesto.

Afortunadamente quedaron atrás aquellas ediciones en las que no más de un centenar de corredores y no muchos más espectadores acompañábamos su paso por las calles de Daimiel. Ahora, esa serpiente multicolor de atletas que serpentean la geografía urbana de nuestra ciudad atrae cada vez más a la gente y les hace salir a la calle, o a los balcones, para ver el desarrollo de la prueba. Atletismo en estado puro donde vemos muchas caras conocidas, unos por ser de aquí, otros por venir durante años, algunos más porque los hemos conocido en otros ámbitos, como algunos de los compañeros de trabajo que a lo largo del tiempo he conocido por los centros donde he trabajado.

Mañana es el día, una jornada muy esperada. Y con la opción real de que un daimieleño pueda obtener el triunfo, algo que no sucede desde hace bastante tiempo. Y ahí estaremos, tratando de animar desde la acera que, a día de hoy, es lo más que puedo hacer.

*

jueves, 14 de agosto de 2014

TIRARSE A LA PISCINA... CLIMATIZADA (Página nº 2650)


Si hay algo peor que carecer de un servicio es perderlo después de haberlo disfrutado y estamos a unos días de quedarnos sin uno que ha calado socialmente y que ya casi parecería imprescindible. Me refiero a las instalaciones de la Piscina Cimatizada, su zona de Salud o, incluso, la sala de Fitness o como quiera dar en llamarse.

Si no estoy muy desinformado las opciones que a priori se manejaban eran las siguientes:
  • Prorrogar el contrato con la actual empresa o, en su defecto, mejorando las condiciones, que dicha empresa continuara un nuevo periodo.
  • Ofrecer la gestión a otras empresas interesadas que aceptaran el nuevo pliego de condiciones.
  • Gestionar la instalación a través de Emumasa ya que el Ayuntamiento, al parecer, no podría asumir ese servicio.
  • Tomar la gestión la Junta de Comunidades.
De ellas la tercera ha quedado descartada con la situación de Emumasa, empresa pública que ha declarado concurso voluntario de acreedores debido a su enorme deuda.

La primera, incluso con el aumento de la partida que aportaría el Ayuntamiento elevada en un 50% no habría logrado seducir a la empresa gestora que ya ha dicho que se va sí o sí.

La segunda no ha logrado concretarse, pienso yo, porque de haberlo hecho ya hubiéramos asistido a una rueda de prensa que tranquilizara a los usuarios de la instalación y, aunque aún no es tarde, ya han pasado varias para conocerla de primera mano y parece que algunas características y problemas técnicos les han hecho dudar o, directamente, renunciar a asumir la gestión incluso con las nuevas y más favorables condiciones ofertadas por nuestro Consistorio.

Aún queda la cuarta, complicada en tiempo de recortes y recortes, y es que sea la "propietaria" de la instalación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quien se lance a la piscina para evitar su cierre. Yo no es que dude de las intenciones del Gobierno Regional pero su camino va más por privatizar que por desprivatizar y la piscina daimieleña puede ser el menor, o uno de ellos, de sus problemas en este momento.

No sería la primera piscina climatizada que se cerrase, al menos temporalmente. Estuvo años la de Valdepeñas, la está ahora la de La Solana y será complicado que desde Toledo se dé el paso de salvaguardar el uso público de esta instalación daimieleña, incluso teniendo en cuenta que es una instalación querida por la gente y que tiene un buen montón de usuarios de toda edad. O incluso sabiendo el desgaste electoral que tendría un impacto en las próximas elecciones porque, justa o injustamente, uno recuerda quien inaugura y quien clausura servicios cuando no ha transcurrido mucho tiempo entre cierre y voto.

No tengo dudas de que quien menos quiere el cierre es el propio Ayuntamiento y que hará lo posible porque no suceda, incluso modificando de nuevo las condiciones para lograr que otra empresa, pues a día de hoy parece ser la única opción real de las cuatro planteadas que parece viable, se quede y evite el cierre. Pero el tiempo acaba, ahora en este mes la empresa adjudicataria actual termina el periodo de diez años y se van y después... existe una opción real y próxima de que no vuelva a abrirse temporalmente (meses, puede que años) y a los daimieleños nos dejen sin un servicio mucho más valorado por haber podido disfrutar de él y cuyo cierre, si se produce, dejará mayor huella que si nunca hubiéramos disfrutado de él.

Se avecinan semanas dramáticas para determinar si finalmente sigue abierta o se clausura, y convendría que alguien se tirara a la piscina por salvar este servicio para los daimieleños.




*

lunes, 7 de abril de 2014

UN CAMPO QUEMADO (Página nº 2473)

Volví ayer al campo de fútbol y fuera de un resultado poco positivo lo que más llamaba mi atención era el estado del césped, absolutamente deteriorado y con un aspecto y condición ya impresentable. Y no, desde luego, por un mal mantenimiento técnico sino por algo tan natural y aceptable como el uso.

El problema, claro, es que es un campo que debe dar respuesta a una enorme demanda de utilización gracias a la multitud de equipos con los que cuenta Daimiel y eso no hay superficie de este tipo que lo soporte.

Entiendo, claro, el alto coste de cambiar ese tapete artificial, coste económico que no social por lo más que amortizado en este aspecto, pero me parece que será necesario abordar esta cuestión porque, desde luego, ya no tiene mucho sentido mantener el existente en tales condiciones.

Claro que el problema no es solo la necesidad de una superficie nueva sino resolver la forma de que aguante mejor y más tiempo y eso se conseguiría únicamente con un campo alternativo que permitiera repartir usos y proteger algo más ese campo. Y si ya es complicado tener dinero para arreglar el actual aún parece mucho más difícil promover un espacio alternativo.

Mientras tanto, a la vista está, el campo anda de pena, consumido, quemado, de un aspecto lamentable, sucumbiendo a las tropas de Atila. 



domingo, 6 de abril de 2014

¿Y AHORA QUÉ HACER? (Página nº 2471)

Al parecer ninguna empresa ha optado a las condiciones planteadas por el Ayuntamiento de Daimiel para hacerse con la gestión de la Piscina Climatizada y sus servicios.


¿Y ahora qué?

Supongo que quedan pocas opciones:

La primera volver a ofertarla con el mismo pliego de condiciones, lo que parece absurdo pues no creo que existan muchas empresas en este sector y supongo que si no se han presentado no es por desconocimiento sino por falta de un interés económico con esas condiciones.

La segunda, modificar tal pliego, por supuesto a la baja, para poder hacer más interesante gestionar este servicio, aunque esto podría ir en detrimento de las arcas municipales, las condiciones en que se daría el servicio y/o los trabajadores y sus condiciones laborales, lo que en cualquiera de los casos sería preocupante.

La tercera, asumir el propio Ayuntamiento de Daimiel la gestión absoluta de la Piscina Climatizada y sus servicios, manteniendo las condiciones que fija en el pliego. En este caso, me parece, habría un damnificado en la figura del concejal de Deportes y Juventud por su vinculación laboral salvo que se encontrara una solución ad hoc para el caso.

La cuarta, descartada por el Equipo de Gobierno, cerrar la instalación y los servicios que se dan en ella.

En mi opinión, más intuitiva que otra cosa, se planteará la segunda y, de fallar, se abrazará la tercera para lo que queda de legislatura y sin renunciar a nuevos pliegos en el futuro porque la intención siempre ha sido mantener el status de la instalación con esa gestión mixta.

Y como supongo que algo saldrá en el Pleno Municipal del lunes que viene, a través de las preguntas que hagan desde la oposición, algo iremos sabiendo más.



+

martes, 11 de febrero de 2014

AQUELLA CARRERA POPULAR (Página nº 2370)



Era 1981 y, aunque parezca mentira, correr, lo que se dice correr, no corríamos mucha gente en Daimiel y aún menos entrenar con regularidad para hacerlo. Tampoco es que hubiera muchas posibilidades de competir entonces y aunque en "Daimiel en el Recuerdo" es más fácil encontrar fotos de deportes colectivos anteriores a este 1981 resulta más difícil encontrar imágenes de este tipo de carreras populares que, por supuesto, también las hubo, pues tampoco es que fuéramos pioneros de nada, pero creo difíciles de obtener porque no solo no proliferaban sino que resultaban casi anecdóticas.

Por eso he querido compartir esta imagen, de una carrera a la que anunciaron como marathón popular pero que, creo recordar, se movió entre los cinco a seis kilómetros y que, como se puede intuir, y así lo recuerdo, fue seguida por mucha gente, incluso en la entrega de premios.

Queda claro que eran otros tiempos, nada parecido a esa explosión de "runners" actual que se multiplica en las carreras populares, que tiene un circuito consolidado, o de todos esas personas que cada día salen a correr solo por gusto o por mantener una buena condición física. Yo recuerdo cómo muchas tardes Monchi, Negrete y yo nos íbamos al campo de fútbol "Ntra. Señora del Carmen" para entrenarnos dando un montón de vueltas al perímetro de aquel campo de tierra, sin calentamientos, sin rutinas, sin más guía que la intuición. Y eso que recuerdo mi primera competición con sólo diez años formando parte del equipo del colegio "Infante Don Felipe" y corriendo los 600 metros en el campeonato provincial alevín, pero entonces no se tenían los medios que ahora, ni el respaldo ni la estructura de un club para orientar a los chavales.

Aquel día fui cuarto, la medalla de madera, pero a la vez me sentí como el primero de los mortales, porque los tres que coparon el podio eran no solo mayores sino gente que ya venía compitiendo en clubs de Ciudad Real, con ranking y marca: El hijo del Moreno, el de los recreativos, Cocido y Manolo el del Cactus, entonces gente de un nivel inalcanzable.

Ahí también están Ricardo y el desaparecido Paco Cruz, junto al showman de la prueba, el del Cocedeiro, que puso el toque de humor en una prueba con bastante participación y que se celebró el 1 de mayo de 1981, cuando corríamos todavía muy pocos porque, en esa época, como decía aquel centrocampista del Betis, "mister, correr es de cobardes".

*++*

sábado, 14 de diciembre de 2013

SATURNALIA MANCHEGA (Página nº 2267)

Las Saturnalia o Saturnales eran unas fiestas paganas de origen romano que la cultura cristiana terminó por hacer desaparecer. Se comenzaron celebrando un 17 de diciembre aunque luego se extenderían a la semana de celebraciones, y como indica su nombre, se hacían en honor del dios Saturno para celebrar ese tiempo en el que por unas horas todos eran iguales sin distinción.

Muchos siglos después en Daimiel, y en similares fechas, se celebra esta otra fiesta pagana, también bajo la influencia de Saturno, que iguala a todos los participantes llamados a celebrarla, ni más ni menos que 1250 atletas populares y medio millar de atletas infantiles, que llenarán las calles de nuestra localidad en su evento deportivo más importante del año, y en el que además el club organizador se juega ser el mejor club provincial del año en esta modalidad.

El Memorial Galo Sánchez-Bermejo alcanza sus bodas de plata en el momento de mayor esplendor del club Saturno y organizando y acogiendo una carrera de envergadura que, poco a poco, se va ganando también el favor de los daimieleños que salen a la calle a animar a estos esforzados ruteros del asfalto.

Por tanto, mañana, estamos llamados a respaldar la carrera con nuestra presencia y aplauso para premiar, también, el trabajo del club daimieleño en el aspecto organizativo y celebrar esta fiesta pagana del atletismo, una Saturnalia del siglo XXI que cada mitad de diciembre se celebra en Daimiel.



*

viernes, 13 de diciembre de 2013

HAY QUE SER MUY HIJO DE ... (Página nº 2265)



Leo esta noticia:

"Oscar González (20 años), corredor de EDP –el equipo sub 23 de la Fundación Ciclista Euskadi- , fue ayer embestido por un vehículo mientras entrenaba por su ciudad natal (Daimiel, provincia de Ciudad Real). Al parecer, el turismo chocó contra González golpeándole con el espejo retrovisor y, como consecuencia del impacto, el corredor cayó al suelo.

Por fortuna, González se encuentra bien y no presenta más que rasponazos, aunque la bici ha quedado destrozada. El turismo que golpeó al corredor se dio a la fuga y no paró a socorrerle, y tampoco se pudo coger la matrícula.
La Fundación Ciclista Euskadi insiste, una vez más, en la importancia del respeto a los ciclistas, así como a la seguridad vial."

Y pienso en el tipo del coche y en que hay que ser muy hijo de ... para después de alcanzar a un ciclista dejarlo allí herido, sin saber ni preocuparse por el alcance de los golpes, dándose a la fuga como ha hecho este malnacido.

Por fortuna la caída, según la información, no ha sido grave y desde aquí le deseo a Oscar, antiguo alumno mío, pronta recuperación de las heridas y magulladuras.

Enlace:


*

lunes, 9 de septiembre de 2013

"MADRID DOSMILNUNCA" (Página nº 2102)

El título corresponde a un comentario de ayer en este blog. Desconozco si Madrid aspirará nuevamente a ser sede olímpica y aún menos si alguna vez lo conseguirá. Por ignorar hasta no sabemos realmente los motivos de los miembros para negar una y otra vez la designación a la capital del reino. Pero hagamos un razonamiento lógico:

Si se quería vender la designación como un éxito deportivo entonces habrá que hablar ahora de un fracaso deportivo.

Si se quería vender la designación como un éxito económico entonces habrá que hablar ahora de un fracaso económico.

Si se quería vender la designación como un éxito político entonces habrá que hablar ahora de un fracaso político.

Si se quería vender la designación como el éxito de un país entonces habrá que hablar ahora del fracaso de un país.

Esto es un razonamiento estrictamente lógico.

Sin embargo, tras los fracasos, nadie asume responsabilidades ni expresa motivos ni acepta errores. Solo se oyen frases del estilo "hemos perdido pero no nos han derrotado", que quedarán muy bonitas pero no dicen nada.

Hay quienes hablan de que la situación económica que vive España no ofrece confianza. Otros, de que la corrupción de la vida política espanta la idea. No se yo, porque el COI, los Juegos Olímpicos, parecen ser siempre nichos de posibles corrupciones y no exclusivas de nuestro país. Pero si ese último fuera el motivo no sé ya que haría falta para meter la mano a la situación de un país que, merecidamente o no, ya es corrupto para el pensamiento general y desde dentro y fuera de las fronteras se liga esa etiqueta de corrupción a la política de nuestro país desde hace décadas.

Y si la corrupción no se minimiza y se combata con todos los medios, y los políticos tienen las herramientas para hacerlo en vez de ser tan condescendientes y permisivos, Madrid será, o cualquier otra ciudad española aspirante, "DOSMILNUNCA", y en esas condiciones será mejor para todos nosotros que así sea.

martes, 27 de agosto de 2013

CIFRAS INMORALES (Página nº 2083)

El entrenador del Barça, Tata Martino, declaró el otro día que las cifras que se barajaban para el fichaje de Bale por el Real Madrid le parecían una falta de respeto. De inmediato llegó la polémica incendiada por la rivalidad deportiva pero también desde la defensa del propio estatus para quienes creían que se tiraba piedras sobre el propio tejado.

Desde una sociedad que ha fijado la oferta y la demanda y la rentabilidad como únicas referencias no parece inmoral ni irrespetuoso que sus estrellas ganen sueldos desorbitados, aunque curiosamente la mayoría estén vinculados a la industria del ocio y no sean tan comprensivos con los sueldos millonarios de directivos de empresa que, posiblemente, generen mucha más ganancia pero carecen de la empatía de deportistas y artistas.

Desde otro concepto más solidario y justo sí que resulta inmoral y nada respetuoso porque convive con sueldos precarios, pensiones lamentables y una parte de la población por debajo del umbral de la pobreza. Y puestos a hablar de rentabilidad para un país es muchísimo más rentable el trabajo diario de las personas que el sueldo multimillonario de futbolistas, tenistas o cantantes y, sin embargo, no se compadece con el salario que cobran.



Luego, claro, está la cuestión de si el Tata Martino es el más adecuado, que lo suyo no es un mini-job y posiblemente si fuera su club, el Barça, quien estuviera barajando esas cifras para adquirir a una estrella del fútbol, posiblemente ni hubiera intentado decir esas palabras, aunque eso no lo podemos saber.

Sí, son cifras inmorales, sin duda, consecuencia de una sociedad que ha elegido priorizar otros valores que los que harían imposible cifras semejantes.

miércoles, 2 de enero de 2013

SE ME QUEDÓ EN EL TINTERO (Página nº 1545)

Estos días son bastante ajetreados y no siempre puedo sacar el tiempo necesario para el blog. Hoy mismo no lo he visto hasta hace un rato y he recordado que poco o nada había comentado sobre la I Edición de la "San Silvestre Daimieleña", una buena forma de cerrar el año por parte del Club Saturno.



Estuve allí, no corriendo, claro, que eso... ¡ es de cobardes!, pero sobre todo porque mi fondo físico no me hubiera dejado ir más allá del "Quitapenas" a tomarme una tapita y prefería, eso sí, arropar a los corredores y disfrutar, sobre todo, de ese tono festivo y divertido que propusieron para esta singular carrera. Y eso que no pudo celebrarse en la tarde noche por mor de un informe de la policía local, básicamente, que desaconsejaba esa franja horaria, aunque en muchos sitios se celebra sin problema alguno.

Claro está que no he leído el informe pero a tenor de lo visto a las doce del mediodía, la elección de un recorrido corto que no requería de demasiados cortes, la duración de la lúdica prueba y el mínimo despliegue real que implicó durante su desarrollo, pues la preparación previa hubiera sido casi idéntica, pienso que para el año que viene, ¡porque habrá San Silvestre daimieleña la próxima Navidad!, bien podrían reconsiderar la ubicación de la carrera en ese espacio horario nocturno, con la plaza más concurrida para apoyar la iniciativa. Y también tomársela un poco más en serio para evitar lo sucedido, un intento de modificar el recorrido de la prueba en pleno desarrollo, intentando acortarlo y desviarlo sobre lo previsto.

Y es que para ser la primera vez la participación fue muy alta, con un abanico de edades entre los corredores muy amplio y con ganas de hacerlo pasar bien, y sólo por eso merecen un aplauso.

sábado, 1 de diciembre de 2012

ARROPEMOS EL MEMORIAL GALO (Página nº 1473)

Viendo el afanoso trabajo de algunos miembros del Club Saturno marcando el recorrido de la ruta que mañana seguirán más de un millar de corredores no me queda otra que, como suelo hacer año tras año, alentar a que los daimieleños se echen a la calle a arropar a estos corredores populares que vestirán las calles daimieleñas con su paso multicolor y que merecen el aplauso de quienes nos situamos como espectadores de su esfuerzo.

Yo creo que si algo le falta a la declarada el año pasado como mejor carrera del Circuito de Carreras Populares es, básicamente, que en mayor número los daimieleños acompañen a los participantes y refrenden el buen hacer del club organizador y el respaldo que lleva a más de 1.100 corredores a acercarse a nuestra localidad para realizar los diez kilómetros en sus dos pasos por un circuito amplio y que vertebra parte de las principales calles de Daimiel.

Esta prueba, con origen en el homenaje a Galo Sánchez-Bermejo, uno de los fundadores del Club Saturno, va ya por su vigesimocuarta edición y ahora, más que nunca, y tras varios cambios de fechas y formatos, ha alcanzado su mejor momento y convertido en una prueba de referencia que, vuelvo a insistir, tenemos obligación de arropar y volcarnos con ella desde todos los estamentos pero, también, por todos los daimieleños que, de esta manera, premiamos el trabajo de todos los que intervienen para ponerla en pie y consiguen que resulte tan exitosa.

Este año, además, no hay convocatoria solapada y, pese al frío que se espera, nada como el calor que podamos aportar con nuestra presencia y aplauso, al paso de los atletas, los muchos ciudadanos que nos acerquemos a lo largo del circuito urbano.



+

lunes, 11 de junio de 2012

DOS SONETILLOS POR UNO O DEL DIARIO LANZA LLAMANDO "PUTO SERBIO" A DJOKOVIC (Página nº 1084)

En vez de uno me han salido dos. El primero, satírico, para tirarle de la oreja al plumilla que ha subtitulado así la noticia, y el segundo, ya disparatado, sobre las consecuencias de titular de esa manera dicha información.


Para quienes no sepan de qué hablamos vean la imagen que recoge lo aparecido este sábado en el Diario Lanza sobre la final que hoy disputarían Nadal y "el puto serbio que ganó a Federer":






Otro gazapo glorioso
a cuenta del Diario Lanza
que distraiga nuestra holganza
del modo más portentoso,


que en pro del tenis glorioso
de Rafa grita ¡venganza!
y defendiéndolo a ultranza
se desfoga belicoso


pues contra Rafa Nadal
va a jugar esa final
un "puto serbio", publica,


¡eso sí que es temerario
por parte de ese becario
que la noticia rubrica!


***
El Lanza mete cizaña
y de manera brutal
ya hay lío internacional
y Serbia nos mete caña;


declara la guerra a España
por ofensa nacional
a su estrella mundial
y nos dan con la guadaña,


y Europa toma partido
por ese serbio ofendido
y se suman al combate


y hasta Obama ofrece el trato
de invadirnos de inmediato
si se queda él el rescate.
*++*


martes, 20 de marzo de 2012

BUSCANDO SU LUGAR EN EL MUNDO (Página nº 849)

Cuando yo era pequeño uno de mis ídolos ciclistas era el Tarangu, José Manuel Fuente, uno de esos escaladores singulares que se atrevía a poner en jaque, llegadas las cuestas, al mismísimo Eddy Merckx. Era la época del equipo Kas, con Galdós, Gonzalez Linares, Perurena o Lasa, pero con Fuente como verdadero aliciente a seguir.

Hoy leía, aunque la carrera fuera un par de días antes, que un daimieleño ganaba el XVI Trofeo Tarangu, primera prueba puntuable para el campeonato de España Juvenil. Y se trataba de Óscar González del Campo, aquel chiquillo inseguro, muy tímido, que fue uno de mis primeros alumnos al llegar a Daimiel. Entonces la bicicleta apenas contaba para él, con sus 6 años, si acaso como un juguete más, mientras trataba de aprender, de mi mano, a leer y escribir, a manejarse en las operaciones básicas con la gran barrera que suponía la timidez marcada en esa época de su vida. Yo le recuerdo con cariño, la verdad, porque era un chaval excelente, esforzado, agradecido, que más tarde pareció encontrar en el ciclismo un puntal para su desarrollo personal y, al menos lleva camino, una profesión donde desarrollar todas sus capacidades y potencial deportivo y crecer, con él, como persona.

He de reconocer que he sabido de bastantes de sus éxitos desde que, todavía en edad escolar, empezó a despuntar sobre las dos ruedas, aunque no he seguido con detalle esa trayectoria destacada. Pero como suele pasar uno va alegrándose con los éxitos, del tipo que sean, de sus antiguos alumnos aunque nada haya tenido que ver en ellos, y encontrar en la prensa mención de algunos triunfos, como éste que menciona La Tribuna de Ciudad Real me produce una gran alegría por él.

Y es que uno observa como casi todos estos chavales que he conocido en sus primeras etapas escolares van encontrando, poco a poco, su lugar en el mundo, en los que parecen hallar ese lugar que les hace felices, que les deja disfrutar mientras labran su futuro, en los que aprenden a ser mejores en todos los sentidos, destaquen o no, y que nos suele procurar una satisfacción personal pensando que en algo les ayudamos en aquel tiempo compartido.

Desde la distancia les seguimos, sabemos de ellos, llegamos a admirarlos, son ya una parte pequeña de nuestros recuerdos, de nuestras vidas.

Enlace a la noticia:

http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/Z8B984B97-CEDD-9856-C302D186AEBA0510/20120319/oscar/gonzalez/conquista/trofeo/tarangu/exhibicion

.-.

jueves, 8 de diciembre de 2011

DOS CITAS MÁS PARA EL FIN DE SEMANA (Página nº 529)

Como ya conté hace unos días este domingo el Movimiento por las Tablas y el Guadiana acude a su cita de diciembre con "El rescate de Anna"n que nos llevará a Griñon y a Las Tablas en una mañana que ya presumimos de niebla. Sin embargo hay otras citas en el fin de semana que son dignas de mención:

La primera, cronológicamente, es el fin del Ciclo de Cine y Medio Ambiente, en el Centro del Agua, una actividad que, desgraciadamente, ha pasado desapercibida a pesar de ser una de las mejores iniciativas del año y con una selección de documentales excepcional. Sin embargo ha logrado fidelizarnos a los cuatro gatos que acudimos puntualmente allí y que desemos que la iniciativa pueda repetirse en próximos años. La despedida, por cierto, será con el documental rodado en Argentina titulado "Tesoros Descartados" y que sirve para conmemorar el Día Mundial de los Derechos Humanos. Será el sábado a las 12 de la mañana:



La otra gran cita será la nueva edición del Memorial Galo Sánchez-Bermejo, organizado por el Club Saturno y dentro del calendario provincial de carreras populares. En los últimos años, una prueba con gran participación y que va calando entre la población, sorprendida de ver a cientos de corredores por nuestras calles. El esfuerzo del club en la organización es hercúleo y no siempre acompañado de la ayuda institucional necesaria, lo que hace aún más meritorio su trabajo en esta ocasión y merecería que muchos más daimieleños acompañaran con su presencia el paso de los atletas o colaboraran como voluntarios.



Yo, nuevamente, trataré de dividirme, estando en la carrera como espectador, al menos en la primera vuelta, y marchando luego al rescate de Anna, ambas citas ineludibles para mí en los últimos años.

Eso sí, como ya se ha comentado anteriormente en este blog, es una pena que en una localidad como Daimiel coincidan estas dos convocatorias habiendo otros fines de semana previos o posteriores donde no hay actividad reseñable y que a algunos nos obliga a estar a medias en ambas o a decantarnos por una u otra cuando no deseamos tal cosa. Por eso pido desde aquí que, por favor, tengan en cuenta esta circunstancia para favorecer al máximo la participación de quienes vemos en estas dos citas su importancia y no deseamos que interfieran una con otra y puedan deslucirse mutuamente.

Y dicho esto, os animo a acudir, a respaldar el motivo que mueve al memorial y al acto reivindicativo y el esfuerzo que sus organizadores realizan para hacerlo posible.