Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

LAS TABLAS DE DAIMIEL, PROTAGONISTA DE LA CAMPAÑA DE COCA-COLA (Página nº 2782)

Bueno, os estoy colando un anuncio. Pero lo cierto es que lo pongo como curiosidad porque está grabado en el Parque Nacional de Las Tablas y tiene a nuestro humedal como protagonista, ya que en él también viene desarrollando algunas campañas ambientalistas la multinacional:



En próximas semanas lo veremos profusamente en televisión.

lunes, 12 de mayo de 2014

DAIMIEL ES UN INMENSO TABLÓN DE ANUNCIOS (Página nº 2526)


No hace mucho era fácil encontrar las vallas, muros y chapas de cierre de solares copadas de cartelería. A falta de espacios específicos se apoderaban de estas zonas provisionales en tanto se construía allí.

También los escaparates y puertas de los comercios albergaban estos carteles y pasquines con el permiso de los propietarios como forma de dar más alcance a actos de todo tipo.

Pero últimamente Daimiel se ha convertido en un gran tablón de anuncios apropiándose de fachadas donde lo mismo aparecen carteles institucionales que anuncios particulares, pasquines deportivos, taurinos o culturales que propaganda comercial, aumentando aún más esa sensación de suciedad, descuido, falta de orden, impunidad y mala imagen urbana. Nadie pone coto y, como decía Leo Harlem en alguna aparición televisiva, "¡esto se nos va de las manos!"

Yo no sé si está regulado, que supongo que sí, pero desde luego en esa regulación seguro que no puede caber poner cartelería donde a cada cual les de la gana, de cualquier manera y sin orden ni concierto, aunque me hace dudar la presencia de los propios carteles municipales, como puede verse en la imagen.

La foto es de la calle Virgen de las Cruces, donde hay varios puntos así, pero también en Cardenal Monescillo, Plaza de España, Arenas y otros varios puntos de la ciudad pueden verse estos exceso, para mí, incomprensibles desde el punto de vista de cómo debe estar regulada la exhibición de publicidad y desde el punto de vista estético.

¿Qué opináis?

*

lunes, 13 de agosto de 2012

HIJOPUTA, SIN VERGÜENZA Y QUE TE DEN POR EL... CULO (Página nº 1223)

No se asusten, no va dirigido a nadie ni tiene como intencionalidad el insulto. Todo tiene su explicación y se inicia el una cena entre amigos el pasado viernes por la noche. Sobre la mesa alguien deposita una botella de licor de sidra, la de la foto, cuya etiqueta de marca reza un contundente Hijoputa:



Lógicamente comentamos la oportunidad como una estrategia comercial y alguien recuerda que no hacía mucho había surgido cierta polémica con una marca que la Comisión Europea no había autorizado para su uso por ser malsonante o insultante, aunque no recordaba el término que generaba esa decisión. Eso sí, con la foto, mi amigo me mandaba el enlace un día después, confirmando que el tal Hijoputa era la marca en cuestión y que bautiza a una variedad de orujos y licores de un fabricante asturiano.

Pero no conforme con eso indago en la información, busco la web del fabricante y descubro, porque no lo conocía, que tiene otras referencias aún más curiosas y que, desde luego, no pasarían el estricto control europeo en algún caso, aunque el efecto publicitario, seguramente, ya estaba conseguido y la marca puede comercializarse tranquilamente en España o a través de internet.

Así tienen otra línea de orujos, licores y aguardientes bajo el nombre de "Sin Vergüenza", y otra más, bajo la marca "Que te den por el... culo":



Y todavía comercializan un "Don Pedo", licor para mierda, una crema elaborada con derivados de la leche:


Todo esto pueden verlo en el segundo de los enlaces, la web del fabricante, con las distintas variedades.

Pero explicado el motivo del título cabe reflexionar sobre esa búsqueda de lo llamativo como teoría de un marketing claramente español, donde todo esto se acoge con humor aunque se bordee o se sucumba al mal gusto, frente a esa Europa mucho menos comprensiva que, nuevamente, nos señala ese afán por lo burdo, grosero, chabacano que tanto nos afean allende las fronteras, como si fuésemos un pueblo atrasado e inculto. Ya ven, del escándalo foráneo al humor chusco con la que nos tomamos, por aquí, estas historias, demasiadas distancias para un proyecto que quiere ser común.

Enlaces:



><

viernes, 4 de noviembre de 2011

UNA INICIATIVA BLOGUERA QUE YA DA FRUTOS (Página nº 409)

Pablo Herreros es un bloguero al que desconocía, como a la mayoría, hasta que puso en marcha una campaña muy particular contra ciertos contenidos de Telemierda (Telecinco si utilizamos la corrección política). Harto de la deriva del programa La Noria y tras la intervención, previo paso por caja, de la madre de "El Cuco", colgó en su blog las marcas comerciales que se anunciaban en las pausas del programa en cuestión y que eran las siguientes:

"22.15. Renfe, Reale Seguros, Milner, Campofrío, 212 Carolina Herrera, Garnier, Donuts, Davidoff, Olay.

22.40. Decathlon, Ferrero Rocher, L’Oreal, Red Bull, Abc, Aspirina Bayer, H&S, Queso Cocina President, Banc Sabadell, L’Oreal, Milner, Prada, Innēov, Ultima Affinity, Pantene Pro V, Película Eva (Paramount), Pharmaton, Paco Rabanne, Calzedonia.

23,15. Ferrero Rocher (único anuncio de esta pausa)

23,27. Paco Rabanne, Ferrero Rocher, Fontaneda, Aspirina Bayer, Fluocaril, Danone, Flora, Valentino, Vichy, Puleva, MaxFactor, Philadelphia de Kraft, Calzedonia, Vitaldent, Fave de Fuca.

23,47. Renfe, Mercedes-Benz, La Razón, Euromillones, Kinnect XBox, Nestlé, L’Oreal, Activia Danone, Port Aventura, Mini Babybell, L’Oreal, Donuts, Davidof."

Después colocó una carta que se enviaría a las empresas más anunciadas y en la que cualquiera puede adherirse con su firma pidiendo que se retire la publicidad de programas donde se da cobijo pagado a familiares de criminales.

Lo cierto es que con más de ocho mil firmas ya varias marcas importantes como Bayer, Panrico-Donuts, Puleva, Milner, Nestlé y Campofrío han anunciado que dejarán de anunciarse en ese programa, y la cosa promete si la adhesión de más personas consigue boicotear ciertos excesos que nada tienen que ver con la libertad de información sino con la explotación de contenidos que sólo buscan audiencia a cualquier precio. Yo ya boicoteaba a nivel personal La Noria ignorándola pero me parece bien que se ponga a las marcas en situación de decidir qué contenidos patrocinan y no como hasta ahora pagando espacios publicitarios sólo en función de las audiencias.

No soy amigo de boicots pero, en este caso concreto, si respaldo una iniciativa que, a través de los ingresos publicitarios, ponga cierto límite a una cadena caracterizada por un dudoso sentido de la información a base de alimentar economicamente a lo más despreciable de la sociedad. En realidad no es un boicot sino un punto de reflexión para que los anunciantes se piensen si es conveniente asociar su marca a ese subproducto tendencioso.

El blog de Pablo Herreros con su iniciativa yla carta está en este enlace, donde puedes también adherirte:

http://comunicacionsellamaeljuego.com/estas-son-las-marcas-que-patrocinaron-a-la-madre-de-un-criminal/

¡A lo mejor tú puedes hacer algo contra la tele-basura!