Mostrando entradas con la etiqueta TELEVISIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TELEVISIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

EL "FENÓMENO" LEO COCINERO (Página nº 3723)

 
No busquen una explicación retorcida al título de esta entrada porque voy a explicar lo de "fenómeno" en un segundo: lo es en cuanto a impacto en este blog, y me refiero a que, inesperadamente, la entrada "Me cuentan, me dicen, me..." que informaba sobre la noticia no contrastada sobre la participación del alcalde daimieleño en un programa televisivo de Canal Cocina elaborando unas gachas de pito ha roto todas las marcas convirtiéndose en la más leída de la historia de este blog y rompiendo otro récord, el de páginas vistas en un día.
 
Si la entrada más leída hasta ayer era "El Rey en Daimiel", con 4427 visitas, la Leopoldo cocinero se elevó a 8739.
 
Y sí el día con mayor número de visitas había sido el pasado 23 de junio, con 7911, ayer se alcanzaron las 11.571 en una sola jornada.
 
¿La razón? No atino a comprenderlo, a pesar de que la inserción en el grupo de facebook "Me GuStA...DAIMIEL" ayuda a multiplicar las visitas pero nunca hasta ese punto, pero ahí están los datos, como se puede ver en la captura de la propia estadística de la plataforma blogger sobre este Daimiel Diario, que confirma el "fenómeno" Leo Cocinero y que ha servido para alcanzar el millón y tres cuartos de visitas totales en este lustro de vida:

martes, 28 de junio de 2016

ME DICEN, ME CUENTAN, ME...(Página nº 3721)

Don Galo, en su sección del entonces periódico Las Tablas, hoy revista, utilizaba esa fórmula u otra similar para comentar alguna noticia no del todo contrastada. me he acordado de él porque hoy me han pasado una de esas noticias que yo no puedo contrastar, aunque he buscado en las posibles fuentes. Pero no se asusten, no es nada importante, más bien anecdótico o curioso, y es que me dicen, me cuentan, me... que mañana se graba en la Plaza de España un programa del Canal Cocina titulado "Hoy cocina el alcalde" y que el protagonista será nuestro primer edil que cocinará unas gachas de pito.
 
No sé, no sé, porque me he ido a la web del canal televisivo y enumera hasta cincuenta y un pueblos o ciudades pero no aparece Daimiel. Entre ellos están desde Burgos (Javier Lacalle), programa 1, hasta Madrid (Manuela Carmena), programa 51, pasando por un montón de ciudades bien conocidas.
 
Por eso lo dejo aquí, tal como me lo han contado, que al parecer será a la 1 del mediodía la grabación y ya quedará por ver cuando se emite el programa editado.
 
Y si no es verdad, lo siento, porque ya saben, "me dicen, me cuentan,me...", aunque doy por hecho que mi fuente es de tanta confianza que pondría la mano en el fuego por ella. Tanto que hasta me sale el sonetillo en dos minutos:
 
 
Mañana, ¡oído cocina!,
nuestro genial chef Leopoldo,
a la sombreja de un toldo,
se tirará a la piscina
 
y presto de adrenalina,
ahora cuelo, ahora desmoldo,
removera algún rescoldo
con enorme disciplina
 
y parirá en los fogones
un manjar bien exquisito
tirando de tradiciones,
 
¡prepara, pues, tu apetito,
que despertará pasiones
haciendo gachas de pito!
 
 
 
 
 
 
***

lunes, 18 de abril de 2016

EL NEGOCIO DE LA ESPIRITUALIDAD (Página nº 3588)

El otro día veía en RTVE el programa "Comando Actualidad" sobre el llamado negocio de la espiritualidad y haciendo hincapié en ese negocio entroncado en el curanderismo, la brujería, la mal llamada medicina alternativa, la videncia, el biomagnetismo, las constelaciones familiares, etc... y llego a la conclusión de que las personas somos absolutamente vulnerables a la estupidez y predispuestos al engaño simplemente porque entre la tontería, la moda y la falta de espíritu crítico nos cuelan cualquier cosa.

Lo siento, no creo en absoluto en la "espiritualidad" que nos tratan de vender una pandilla de golfos apandadores que nos tratan de embelesar con su ridículo lenguaje, sus extravagancias, sus modernísimas o arcanas técnicas según convenga, porque en el fondo saben lo flojitos que somos para enfrentar sus supuestos poderes con la razón y la realidad.

Hace unos años escuche a una paisana decir que compraba una vela para ayudar a estudiar a su hija y que tenía que tenerla siempre encendida, siendo sustituida por otra vela cuando fuera a consumirse, y así cada quince días. ¿No era mucho más barato y racional ponerse delante de los libros, elaborar esquemas con las ideas principales y estudiar?, ¿ a santo de que espíritu, ente o poder una vela va a modificar algo en el que uno no pone nada de su parte y se encomienda a no se sabe qué?, ¿de verdad no es de risa que creamos en la intermediación de no se sabe qué mediante un pago previo?

Pues bien, millones de personas y muchos millones de euros alimentan este fraude, y lo digo en alto y con toda las letras, F-R-A-U-D-E, mientras terminamos por banalizar y despreciar después a médicos y enfermeros, a psicólogos y psiquiatras, especialistas en salud física y psíquica. o a otras profesiones a las que le restamos credibilidad introduciendo ese elemento ¿mágico?, ¿espiritual?, ¿telúrico? que, es curioso, suele estar en manos de personas sin formación alguna aunque dotados de una diestra lengua para confundir y rentabilizar las inseguridades y la torpeza y aprovecharse de la laguna legal que hay en España.

Vale que en la Antigüedad, la Edad media, incluso los siglos recientes colara pero inentendible a estas alturas, ni la pamplina ni dicha laguna legal para prácticas, la mayoría de ellas, fraudulentas y solo rentables para los que tratan de colárnosla.

El programa:

***

lunes, 29 de febrero de 2016

POR QUÉ MENOSPRECIO A LOS POLÍTICOS, ASÍ EN GENERAL (Página nº 3509)

Sencillamente, porque teniendo el poder real de modificar las cosas para mejorar la vida de los ciudadanos, protegerlos, resolver los verdaderos problemas que nos acucian como sociedad, termino por verles timoratos, plegados a los intereses de los poderes fácticos, encastillados en la mentira y la hipocresía, vueltos de espaldas a quienes dicen que deben el poder que, en teoría, y solo en teoría, somos los votantes. Y si digo esto de los elegidos democráticamente ya se imaginan lo que pienso de aquellos que lo fueron durante la época dictatorial.

Ayer hubo un ejemplo claro, pristino, al hilo del programa "Salvados" y la gestión del amianto. ¿Cómo es posible que conociendo los efectos cancerígenos del asbesto o el amianto desde los años cuarenta o incluso antes, cómo conociendo desde el 1977 que la Organización Mundial de la Salud decretara su alta peligrosidad, cómo puede ser que habiendo determinado la Unión Europea su prohibición en 1999, fuera España de los últimos países "avanzados" en prohibir su uso en 2003 aunque se conociera que se siguió comercializando e instalando durante años después?, ¿cómo es posible que los políticos permitiesen, por acción u omisión, que decenas de miles de trabajadores estuvieran directamente expuestos a la acción de esa sustancia cancerígena sin cumplir medidas básicas de protección durante más de medio siglo subordinados a los intereses económicos y menospreciando a las personas que desconocían, sobre todo al principio, a qué estaban expuestos?

Pero ha habido más casos, quizá de menos incidencia pero graves, en la industria química, la textil, la minera, y siempre con esa línea condescendiente del poder político. O ya en otro orden de cosas pero con importante incidencia en muchas personas el consentimiento o falta de beligerancia contra las empresas piramidales tipo Afinsa o Forum,que eran un fraude conocido, en cuanto a sistema, desde hacía más de medio siglo y con precedentes en todo el mundo. O el tema de las "preferentes", o el asunto de la politización de las cajas como lugar común de la corrupción. 

A los políticos no hay que medirles exclusivamente por lo que hacen, también por lo que pudiendo hacer, porque está en sus manos y es muy factible llevarlo a cabo, no hacen. Y también por los motivos de no hacerlo, a veces diáfanos y claramente orientados a salvaguardar los intereses de unos pocos para perjuicio de unos muchos.

Claro que generalizo igual que puedo admitir que muchos políticos no sean así, aunque de las élites del poder no veo a demasiados que salvar. Pero la vida nos ha ido enseñando las intenciones, las decisiones, las motivaciones, y la conclusión es que, para lo malo, casi nunca están a la altura. Los menosprecio porque no les siento de mi parte, de la parte de los ciudadanos, por más que repitan incesantemente que se deben a nosotros.

Enlace:


***

sábado, 9 de enero de 2016

LOGSE AUDIOVISUAL (Página nº 3427)

Sí, lo confieso, vi la primera edición de Gran Hermano. Puede que llevado por la curiosidad de lo novedoso. Pero suficiente no solo para no volver a verlo en ninguna de sus fórmulas sino para dejar de ver Telecinco salvo, en algunos días, Pasapalabra, ese concurso entretenido en el que, sin embargo, dan el bote cuando y a quien quieren porque todo lo que toca Mediaset huele.

Leo en El País que para la última edición VIP, que ya es puro cachondeo calificar a estos especímenes de tales, califican al casting de ser el más estupefaciente de los vistos hasta el momento, aunque lo que ha trascendido es que aparece el Pequeño Nicolás a tres mil euros por día.

Uno puede respetar los gustos del público de la cadena pero no puedo impedir pensar que realmente no están dándoles el producto que piden sino el que, durante décadas, han ido fidelizando a partir de una programación cutre, barriobajera, ordinaria, arrabalera y zafia, y que ha terminado aterrizando en el chonismo de mesa-camilla.

Los gobiernos, también las audiencias, han ido premiando esta logse audiovisual con nuevos canales y una apuesta por la concentración de medios a cambio de no dar mucho la lata, sodomizar mentalmente a la inteligencia y adobar el morbo y el cotilleo para impedir que alguien se atreva a pensar cómo la idiotización campa a sus anchas.

No es que crea que la televisión tenga que ser divulgativa, educativa, didáctica, ni tan siquiera que deba transmitir solo valores positivos, pero entre lo que hace Telecinco y lo que debiera ser aspiración de una televisión comercial hay demasiado espacio, espacio cedido a la precariedad intelectual y moral, que a lo que se ve sale rentable.

Es lo que tenemos, del mamachicheo al chonismo han pasado veinticinco años. Parece mucho aunque no ha dejado de ser lo mismo aunque se le cambie la etiqueta.

Por fortuna cabe poder cambiar de canal. Ya lo hice hace mucho tiempo. No es que las alternativas lleguen a ser mucho mejores pero dónde va a parar.

***


jueves, 31 de diciembre de 2015

UN BALANCE DEL 2015 (Página nº 3417)

El otro día grabé, para Daimiel Televisión, una especie de balance del 2015 daimieleño a modo de vídeo-blog y que se emitirá esta noche en el Especial Fin de Año que recoge las imágenes más destacadas. Lo cierto es que estaba bastante nervioso porque no estoy habituado a hablar frente a una cámara de ese modo, sin interlocutor o como parte de un coloquio, y seguramente se notará. En todo caso, aunque me extendí más de lo esperado, aquí os dejo las ideas generales expuestas:


"El año 2015 se presentaba esperanzador tanto a nivel local como nacional. Dos grandes hitos asomaban en el horizonte pronosticando cambios. Por un lado estaban los procesos electorales, que para alguien como yo que apuesta por la pluralidad, la participación y los consensos suponía una oportunidad de acabar con mayorías absolutas, generalmente mal utilizadas, y el paso a una cultura de la negociación y el acuerdo que, de alguna manera, nos beneficiara como ciudadanos. Por otro lado, el económico, queríamos creernos que 2015 sería un año distinto, donde pudieran ser palpables esos deseados brotes verdes que ayudaran a olvidar la pesadilla de una crisis que siempre volvía a estar presente.

Ninguna cosa se dio, y si las Municipales decidieron la enésima mayoría absoluta de la reciente historia democrática daimieleña, pues casi todas las legislaturas han sido bajo ese signo, y eso no significa necesariamente algo negativo, en el terreno económico tampoco se puede decir otra cosa que debemos menos, lo cual no es poco, claro, pero los elementos que permitirían hablar de que hemos salido de la crisis, de que se palpa la recuperación, tampoco parece haber llegado a la ciudadanía local y si nos detenemos en las cifras, por ejemplo a nivel de empleo, entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015 poco mas de un centenar de personas han encontrado empleo, lo que siendo importante para ese centenar de familias no deja de ser un porcentaje insignificante sobre los parados totales de Daimiel, y eso sin entrar en la calidad de ese nuevo empleo que suele tender a la precariedad. Y no olvidemos que, por segundo año consecutivo, hemos perdido población, tras veinte años de ascensos continuados.

Rebajados pues los hitos, la verdad es que podríamos hablar de un año más de transición, de un año más en el que no ocurre nada determinante y en el que comenzamos a convertir al año que entra, 2016, de nuevo, en el de esa esperanza que nos vea salir de la profundidad de ese hoyo que desde el 2007 se abrió bajo nuestros pies y nos hizo ver la realidad con otros ojos menos confundidos que los de aquellos años de aparente abundancia y falsa opulencia.

Pero en Daimiel han pasado algunas cosas, claro. Entre las positivas el desarrollo en Daimiel del ejercicio de simulacro de la UME, que despertó mucho interés en la localidad pero, además, nos dio mucho espacio en los medios nacionales; el final de la deslocalización de Alvinesa, después de más de una década de espera, o la adecuación de la laguna de Navaseca para poder acercar a los visitantes a un espacio que resulta asombroso para los amantes de la avifauna. Entre las negativas, los recurrentes episodios de contaminación ambiental que afectaron al Parque Nacional, el incendio en las instalaciones de la antigua Alquimia que pudieron ser más graves con otras condiciones o la escasez de lluvias en un año realmente seco.

A nivel del blog que edito 2015 se inició alcanzando el millón de visitas y se despide sumando casi medio millón más.

Solo cabe, eso sí, desear que el nuevo año sea diferente pero mejor, que todos los daimieleños vayamos encontrando los motivos suficientes para pensar que esta vez, sí, lo peor ya va quedando en el olvido.

¡Feliz Año Nuevo!"

***

martes, 8 de diciembre de 2015

TANTO LUCHI, TANTO LUCHI...¡Y SE LLAMA LUCIANA! O DEL DEBATE A CUATRO (Página nº 3375)

"Tanto Luchi, tanto Luchi...¡y se llama Luciana!". 

La frase es de Gracita Morales en "La ciudad no es para mí", pero ya forma parte de las expresiones populares que metemos, de vez en vez, en la conversación para expresar a lo que se da tanto bombo para luego no dejar de ser lo de siempre. Pues eso me sucedió ayer con el debate a cuatro que tanto se ha promocionado y tanta expectación creó para luego resultar bastante anodino y no salirse ninguno de su estudiado papel, que por cierto ya lo tenemos sabido desde meses.

La verdad es que no pensaba verlo después de tanto machaque y promoción y advertía ya a mis amigos que iba a ser lo de siempre, pero al llegar a casa pongo la tele y justo va a empezar y decido entregar casi dos horas y media de mi vida a confirmar mi opinión, cosa que sucede.

Porque es evidente que todo estaba muy ensayado, muy preparado, que la naturalidad brillaba por su ausencia y, desde la primera respuesta de Soraya por la ausencia de Rajoy hasta el minuto incompleto final de Iglesias que cerró el debate apenas hubo desvío sobre el plan inicial preparado por los candidatos y sus asistentes.

¿Y que vi?

Un Sánchez flojo aunque propositivo, el más rígido y anquilosado en el discurso, con hasta las puyas, los gestos y las sonrisas más de guión forzado. No transmite, ese es su verdadero problema, carece de carisma personal y va de alumno aplicado que se sabe muy bien el papel pero no logra intensidad, emoción, comunicación. Su discurso es eso, puro discurso, sin cuajo.

Una Soraya que sabe estar, que se reconoce mejor que el escondido en Doñana, que explica bien las cosas y no le importa hacer trampillas dialécticas como intentar ignorar que desde que gobiernan ha crecido el número de nacionalistas catalanes. Tiene oficio, fuerza, personalidad, y no se iba a achicar frente a sus tres opositores que, hay que decirlo, tampoco se cebaron. Digamos que supo torear, y sin faena brillante, más bien de aliño con algún detalle de valor, salió reforzada del debate.

Un Rivera que empezó nervioso, que está en ese papel de querer gustar a todo el mundo, que se moja poco y que tiene muchísima desenvoltura en este tipo de debates. A lo tonto le gusta repartir mandobles a diestro y siniestro como dejando caer las cosas y aunque no se sale nunca del papel al contrario que Pedro Sánchez transmite bastante más, se le nota mayor convicción y empaque y sabe rentabilizar sus apariciones. Juega como nadie con la ambigüedad discursiva y con representar la otra política, la todavía limpia que puede reclamar regeneración.

Un Iglesias que es el animal político que todos reconocen, que disfruta en estos debates porque sabe que es el que crea más expectación y también más rechazo, lo que suele dar como ganador de las encuestas vía internet pero que si preguntaran por el perdedor casi estoy porque también ganaría ahí. Lo cierto es que aunque dialécticamente es rápido, ágil, también es el que más meteduras de pata comete con los datos y los números. Estuvo como siempre, sabiendo que tiene que aprovechar cada aparición porque, como Rivera, también sabe rentabilizarlas y la visibilidad, conjugada con los cambios de discurso hacia la moderación, puede hacer subir sus expectativas.

¿Algo distinto a lo que esperaba?

No, salvo quizá ese "¡paga, Monedero, paga!" del calentón de Soraya para querer contrarrestar el "¡se fuerte, Luis!" que ella misma sabía que son incomparables, se tome como se tome y me pareció la única pérdida de papeles de la vicepresidenta queriendo combatir una enorme bola de fuego con un escupitajo, aunque la rápida reacción en contestar jugara a su favor.

¿Y qué no vi?

A quien teníamos que ver sí o sí, aunque en ese formato se hubiera llevado la del pulpo, con lo cual el PP salió ganando. Pero no quita que era el, Rajoy, quien debiera haber dado la cara como candidato y que esta ausencia le pasará factura como lo del plasma.

Y después, apague la tele y me fui a acostar, que el sueño ya lo tenía empezado. Tanto Luchi, Tanto Luchi...


***.


jueves, 3 de diciembre de 2015

PRUEBA CONSEGUIDA (Página nº 3368)


Mariano Rajoy tuvo su entrevista-masaje con Bertín, dos horas sin ninguna pregunta incómoda, dando coba y riendo las gracias. Dos horas de prime time para un publi-reportaje que no ha sido diferente al que el cantante ha hecho a sus otros invitados, al menos en los programas que yo he visto, y por lo tanto, al menos en eso, ha habido cierto criterio y coherencia. Y es que a las visitas se las debe tratar así.

Es más, si lo que se pretendía era mostrar a un Rajoy cercano, distendido, humano, hasta simpático, sin duda que la prueba se consiguió. Se pudo apreciar su curioso sentido del humor, su gran memoria, el deseo claro de reivindicarse en todos los momentos importantes de nuestra reciente historia situando su presencia allí, la sensación de que no se moja nunca ni tan siquiera cuando se da uno de esos baños públicos y prefiere hablar bien de todos y como mucho dejar de nombrar a algunos.

Creo que la decisión de participar en ese programa, a petición propia, le ha venido bien, le ha favorecido, aunque todo el mundo sepa que iba a ser así dado el carácter del programa y la afinidad, que no es lo mismo tener enfrente a Ana Pastor o Risto Mejide que al bueno de Bertín.

Como dije hace unos días esta entrevista no hubiera tenido tanta polémica si el propio Bertín no hubiera contado que trató de llevar al sofá a Pablo Iglesias y RTVE lo vetó. Y no sabemos, aunque creo que no, si Albert Rivera tiene opción de aparecer ahí ya puestos a que el ente público, ya tan politizado y manipulador, quisiera jugar a la equidistancia. Hubiera sido una buena pregunta para Mariano, que hasta nos propone a Bertín para Eurovisión y hasta pregunta con quién hay que hablar, saber que le parece eso de que la tele pública vete personajes y respalde a otros con el dinero de todo el mundo, pero ya hemos dicho que "En tu casa o en la mía" no caben preguntas incómodas.

Rajoy, eso sí, ha salido estupendo. Era el objetivo y ha estado a la altura del masaje. En algunos momentos hasta me ha sacado la sonrisa, la verdad, desprovisto del envaramiento y rigidez habitual, porque como decían de él gana en las distancias cortas. Políticamente, desde luego, ya es otra cosa, pero de eso ya hemos hablado tanto y tanto...


***

domingo, 22 de noviembre de 2015

ASCO NO, LO SIGUIENTE (Página nº 3353)

Es con mi dinero, con el de todos. Se financia una televisión pública "privatizada" por el poder, entregada a manos de periodistas de medio pelo, trepadores, lameculos y serviles, esa casta que avergüenza a la profesión pero que se alimenta de la desvergüenza, la manipulación, el conchabeo, a quienes no les importa bajarse los pantalones y dejar hacer porque el poder político siempre recompensa a los sumisos, a los serviles, a los dóciles y manejables, a los apesebrados. La dignidad debe ser un mito para ellos fácilmente asumible si olvidándola uno recibe cargos y generosos sueldos públicos y hasta premios dados por la propia administración para hacerles olvidar el papelón. Pero no se dan cuenta de que eso precisamente es lo que nos aleja de la democracia real, la seria y digna, la honesta.

¿Y a qué viene este cabreo? Muy fácil, la televisión pública, la de todos los que contribuimos, de nuevo puesta al servicio de unos pocos y sus intereses.

Leo dos noticias del día:

Rajoy acude al programa de Bertín "En tu casa o en la mía" a petición de la Moncloa, que llegando elecciones rehuye foros difíciles y prefiere la entrevista amable de agradecido, uno que le saque cercano, familiar, emotivo, casi guapo.

Otra donde el propio Bertín confiesa que trató de llevar a Pablo Iglesias a ese mismo programa y TVE se lo negó.

¿Los motivos para ese dispar criterio?

Evidentemente no podrán expresarse públicamente a riego de ser lo que parecen el señor presidente y el señor director de informativos de RTVE.

Una televisión pública en estas condiciones es un asalto contra los dineros públicos. Si además el Ente es deficitario aún más grave es el saqueo y el pillaje cuando el servicio público se olvida en favor de favorecer los intereses partidistas.

A mí me da igual quién vaya al programa de Bertín, que total solo lleva a amigos, pero lo que me parece mal es la aplicación de un criterio sectario que niega a uno lo que facilita a otro en las mismas circunstancias. Ni siquiera es que no se les haya ocurrido invitar a los principales líderes, pues creo que Sánchez también va, sino que se haya vetado a quien el propio entrevistador quería tener y no sabemos a quién más por un veto de la propia cadena pública.

¿Que es normal y viene pasando siempre? Puede, pero eso no evita que sea algo despreciable, injusto y abyecto, un verdadero asco, y sus responsables gente absolutamente repugnantes que solo dañan la credibilidad del medio y nos hacen pensar que los usos democráticos son un hito que casi cuarenta años después seguimos sin alcanzar.

Estoy saturado de rajoys, pedrosanchez, riveras y pabloiglesias, televisivamente me sobran ya porque copan los canales y ninguno va a contarme nada nuevo y solo buscan dar una imagen engañosa de lo que son para decidir nuestro voto, pero lo exigible son las mismas condiciones para todos aunque los serviles, los dóciles, los lameculos, ya saben quién les asegura el pesebre y quienes no. y no lo disimulan.

Enlaces:




***

domingo, 15 de noviembre de 2015

"MARCA ESPAÑA: LAS TABLAS DE DAIMIEL" (Página nº 3343)

Aquí os dejo el audio del programa "Marca España" de Radio Exterior de España  y que se emitió el pasado martes, 10 de noviembre, dedicado al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel:


Tiene una duración de 16 minutos y 34 segundos y aunque nos cuenta algo que ya conocemos es interesante escuchar este acercamiento a nuestro humedal dirigido a los oyentes habituales o eventuales de las emisiones de Radio Exterior.

Y este otro mini-reportaje de algo más de tres minutos por la "Venecia Manchega" que se emitió el jueves, 12 de noviembre, dentro del programa "Aquí la Tierra", aunque con truco porque algunas secuencias con aves diría que corresponde a Navaseca, y es que estos dos o tres últimos años resulta más complicado ver aves dentro del Parque Nacional por algunos episodios de contaminación a veces ocultados y otras negados:



***

viernes, 12 de junio de 2015

BUENA PROMOCIÓN (Página nº 3180)


Me parece una magnífica noticia que TVE, a través del programa Agrosfera, vaya a dedicar un especial a la Motilla del Azuer.

Hace algún tiempo me hice eco, y puse aquí el acceso al audio (y vuelvo a hacerlo) del espacio que se le dedicó en Radio Nacional de España dentro del programa "Escapadas", considerando que era una grata promoción tanto por ser tener una audiencia sensible a estos temas de turismo y cultura como por el contenido de la pieza emitida:


Por eso, reconociendo que la televisión puede hacer de eco mejor que la radio, por aquello de la imagen, saber de la grabación de dicho programa es una noticia extraordinaria que, vinculada a la atracción real de Las Tablas de Daimiel, pueden animar a muchas personas a su visita y, por tanto, elegir Daimiel como punto de destino a tomar en cuenta.

Según cuenta daimiel.es el programa se emitirá el próximo sábado, 20 de junio, pésimo día para mí porque tenemos la Graduación de mis alumnos de Sexto de Ed. Primaria, pero sin embargo irrelevante porque su redifusión está asegurada y la accesibilidad aún más a través de la web de RTVE y su sección "A la carta".

Por otro lado también me gustó leer que se promoción la imagen de Daimiel en el corazón de Madrid a través de las multipantallas ya que si andas por allí es fácil quedarte atrapado unos minutos por sus contenidos mientras tomas un café en la Plaza de Callao, como hice el pasado día 4 en mi visita gastronómica, aunque ese jueves festivo aún no se emitió ese spot de 20 segundo que dice la propia noticia de daimiel.es ya se emite desde junio.

No sé el coste de la campaña ni quiero entrar en esa cuestión, pero ambas circunstancias, entre otras, ayudan a promocionar nuestra ciudad y sus valores históricos y medioambientales y, por tanto, son una buena noticia que aplaudir.

Algo se mueve. Y cuando se ha de aplaudir, se aplaude.

***

martes, 7 de abril de 2015

MEDIOS PÚBLICOS (Página nº 3054)

Los medios de comunicación públicos suelen ser un indicador esencial para valorar el estado y salud del sistema democrático. Los de España, sin dudarlo, indican el estado penoso de nuestro sistema porque los medios públicos (radio, prensa, televisión, internet) están, desde hace mucho tiempo, al servicio exclusivo de la propaganda, el proselitismo político y la manipulación, utilizados como un instrumento del poder que han situado como una de las piedras angulares de su gestión.

Porque no se trata solo de hacer un erróneo uso de los medios sino de que se trata de algo preconcebido  y planificado, que nada tiene de inocente o accidental, y por eso han proliferado en tal magnitud que no hay gobierno local, provincial o regional que no tenga disponibles a su antojo a esos medios de comunicación y haga cero para que tengan independencia de quienes gobiernan en ese momento, por mucho que pretendan decir lo contrario.

Es lamentable escuchar a Esperanza Aguirre declarando que los medios que gestiona el PP son plurales y teniendo la desfachatez de poner de ejemplo a Telemadrid. Tan lamentable como ver la televisión de Castilla-La Mancha, Canal Sur o cualquiera de las demás. De las privadas, y su clientelismo oportunista, al fin y al cabo, cabe esperar cierto posicionamiento desde los intereses empresariales, a veces muy descarados, pero parten de un criterio privado y en su pecado llevarán la penitencia del descrédito, pero los medios públicos, que cuestan una fortuna, que pagamos todos, es imperdonable que se conviertan en el ariete político de los que gobiernan contra el resto o se dedican a la exaltación inquebrantable al "régimen" que les gestiona en cada momento, y de paso no deja de ser una forma más de corrupción y uso indebido del dinero de los contribuyentes.

Mientras no nos desembaracemos de este patrimonialismo del poder que se apodera de todo para su beneficio, que maneja los presupuestos para sus cálculos electorales, que acomoda a cuanta del presupuesto a sus palmeros y bocas agradecidas, y que coloca los medios públicos de comunicación como bastión de sus propagandas partidistas pues este sistema seguirá viciado, siendo asqueante para quienes aspiramos a una democracia real, sana, transparente y de la que nos podamos enorgullecer todos. Mientras no sea así no dejará de ser el mejor de los sistemas posibles, por supuesto, pero una de las peores democracias, por calidad democrática, a la que podíamos aspirar, y no vale conformarse con tan poca cosa.


***

martes, 31 de marzo de 2015

LA MOTILLA DEL AZUER EN "SABER Y GANAR" (Página nº 3041)

Según puede leerse en www.daimiel.es hoy, en el concurso "Saber y Ganar" que emite la 2, dentro de la sección "El Duelo", que enfrenta los dos concursantes con mayor puntuación parcial hasta ese momento, se realizará una pregunta sobre la Cultura de las Motillas e incluirá algunas imágenes de la Motilla del Azuer, lo cual puede servir, nuevamente, para descubrir esta maravilla del Bronce entre un público curioso, interesado en este tipo de turismo y que puede elegirnos como destino.

La emisión, cuentan, será hoy, a partir de las 15'45 horas.

http://www.daimiel.es/post2912971/la-motilla-del-azuer-en-la-2

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿PARA CUÁNDO LA MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO ESPAÑOL? (Página nº 3006)

¿Para cuándo? Y no me refiero a equipamientos, armamento ni nada de eso, que como ya hemos visto en el simulacro Gamma 2015 sí parece haberse realizado, sino en este otro sentido de modernización estructural y de mentalidad, porque lo que aparenta, al menos, es que, en comparación, la modernización de la sociedad va a velocidad de crucero en tanto que la militar sigue pareciendo marchar por la senda decimonónica, siendo generosos. Sí, una estructura y organización cerrada, anquilosada, endogámica y con demasiadas sombras, con mandos que parecen sentir que son una especie de aristocracia social casi intocable cuando en realidad no son más que profesionales a los que cabe exigir, como a cualquiera, la realización correcta de su labor como se la exigimos a cualquier otra profesión.

Ayer estuve viendo el programa de Salvados que no pude ver el domingo, el dedicado a la capitán Zaida, y lo que más me llamó la atención es ese corporativismo trasnochado, esa podredumbre moral que posterga la dignidad y la verdad y apuesta por la apariencia y la fachada, que pretende transmitir esa idea perversa de lealtad amparando comportamientos indeseables o castigando a sus víctimas. ¿Qué clase de valores encierran si se ampara al abusador y se trata de destruir emocionalmente a la víctima, si lo menos malo que hacen es quedarse quietos y mirar a otro lado?, ¿qué orgullo puede asumir el ejército si es capaz de no expulsar a un coronel condenado que solo aporta desprestigio y corrupción moral?

Ya digo que, comparativamente, la sociedad civil ha sido capaz de ir asumiendo mucho mejor aspectos como el respeto, la penalización de conductas de abuso, la igualdad entre sexos, y eso a pesar de las muchas dificultades y de venir de una cultura que estimulaba lo contrario hace cuarenta años. Pero el ejército, a sus niveles de mando, y a pesar de que la palabrita ha tomado ya muchas connotaciones, da una triste sensación de casta aparte que quiere defender unos códigos a veces ya fuera de lugar, contrarios a una mentalidad moderna y pareja a la de la sociedad a la que dice servir.

Vendrá a decirnos que lo de la capitán Zaida fue , de nuevo, un hecho aislado, que se magnificó y se magnifica en los medios, que los conductos oficiales son poco rígidos y transparentes, pero la sensación real es que "zaidas" y "zaidos" hay en mayor número como hay "coroneleslizcanos" y gente similar en una cantidad más amplia de la que sabemos y jamás reconocerían, por mucho que no podamos generalizar estos deleznables comportamientos a la totalidad del estamento militar. Porque el programa de Évole no es solo la crónica de un abuso indefendible y de una vergüenza de elementos de la institución militar sino la radiografía de lo que tiene de podrido el estamento militar en algunas ocasiones y el afán no de solucionarlo sino exclusivamente de echar tierra y que no trascienda.

No se trata, pues, de no celebrar la adquisición de los nuevos helicópteros de nueva generación que se han anunciado en estos días, o de negar que muchos profesionales de gran formación se han integrado en el ejército, pues eso es bueno, sino de limpiar el rastro odioso de todo lo que dilapida el prestigio de dicho ejército y que atenta contra los valores mismos que defiende la sociedad civil, empezando por ese coronel abusador, los premios de tapadillo a los responsables de ayudar a tapar lo sucedido o la actitud del ministro, y a toda la porquería que acumula una institución que parece negarse a modernizar su mentalidad y a erradicar a todos los miserables que degradan los verdaderos valores de justicia, responsabilidad, equidad y nobleza que deberían abanderar.

Programa de Salvados:


martes, 6 de enero de 2015

¿QUÉ SON VEINTE AÑOS? (Página nº 2891)

El otro día, cuando se informaba de que Daimiel TV convocaba a los daimieleños para tomarse las uvas a media mañana, se decía también que servía como inicio de la celebración del vigésimo aniversario de la televisión local, una iniciativa compleja que un grupo de jóvenes se atrevieron a poner en pie pese a un futuro incierto. Un emprendimiento, como se llama ahora, carente de garantías de continuidad porque suponía cablear la localidad y esperar que sus paisanos apostaran por este multicanal y por la propia programación que iban a ofrecernos, y teniendo en cuenta que los medios iniciales eran bastante limitados cabe pensar que arrostraban una tarea que exigiría mucho trabajo, grandes cantidades de ilusión y noches de insomnio.

¿Qué son veinte años? Para muchos toda una vida, por supuesto, pero para los daimieleños que desde el primer momento respaldamos la iniciativa de "Teledaimiel", la oportunidad de acercarnos más a todo lo que sucedía en nuestra ciudad, otra forma de dinamizar la información y un modo de que ésta no proviniese siempre de una única fuente oficial.

Siempre he pensado que sus archivos audiovisuales son un auténtico tesoro. Allí, de alguna manera, estamos casi todos, pero además son la crónica de Daimiel en estas dos décadas porque poco se ha escapado a este medio local que ha sabido evolucionar y consolidarse.

Por amistad conozco los primeros pasos de este proyecto y por eso, porque han logrado que durante veinte años, y los que restan, mantenerlo en pie, quiero desde aquí felicitar a todos ellos, al grupo inicial por atreverse y a los que se han incorporado o estuvieron alguna vez implicados, por hacer posible que Daimiel cuente con este medio, con su proveedor de servicios y con la oportunidad de tener esta ventana a la realidad de lo que somos y hacemos.

¡Felicidades! 

domingo, 19 de octubre de 2014

martes, 1 de julio de 2014

EL ESPECIAL DE LA MOTILLA DEL AZUER EN "ANCHA ES CASTILLA-LA MANCHA" (Página nº 2601)

Aquí puede verse el programa especial dedicado a la Motilla del Azuer emitido el pasado domingo 29 de junio y que, además, buscaba la colaboración de los castellano-manchegos para que pueda ser elegido el "Mejor Rincón del Año 2014" en la Guía Repsol:

http://www.rtvcm.es/programas/detail.php?id=7690

(Pinchar el el menú lateral el programa del 29 de junio de 2014)




jueves, 29 de mayo de 2014

MARCIAL... (Página nº 2554)

Acabo de ver la última emisión del programa de Daimiel Televisión "Marcial eres el más grande" y la verdad es que me encanta poder asistir a un programa de personas normales, de la calle, con tiempo para hablar, sentir, expresar emociones, desvelar parte de la trayectoria vital de gente con las que nos cruzamos casi todos los días  y de las que desconocemos mucho más de lo que creemos conocer.

Uno se cansa de famosos, famosetes y famosillos, gentes que acuden por promoción de sus libros, discos, series, películas o estrenos teatrales y que acaparan durante unas fechas todos los programas de entrevistas. Sabemos ya casi lo que nos van a decir, siempre encuentran un motivo especial sobre sus otras creaciones para vendernos el producto sin dejar de parecer naturales, encantados de estar allí, siempre simpáticos.

Debe ser por eso que sintonizo más con ese otro tipo de programas que nos descubren personas, casi siempre anónimas y sencillas, incluso intimidadas algo por las cámaras, que nos pueden enseñar sus vidas sin alardes pero, al tiempo, sin imposturas ni máscaras. Y a nivel local, desde luego, el programa de Pepe Ayuga suele darme la oportunidad de toparme con gente común, sencilla, cercana, con vidas llenas de trabajo, ilusiones, decepciones, anécdotas, recuerdos, sobre un hilo conductor vital que nos habla de otras épocas, de sus dificultades, de sus logros, y nos hacen entender lo complejo del ser humano, esos valores que articulan la vida y que no distan tanto de la de los demás.

Hoy la protagonista era Monchi Torres, algo así como la matriarca de Comercial Daimieleña, y lo cierto es que he disfrutado de la entrevista precisamente porque me ha resultado cercana, sencilla, sin artificio ni simulaciones, y entiendo que ello facilita empatizar con quien nos cuenta a grandes rasgos su peripecia y la de su familia sin ningún afán presuntuoso.

No, la verdad es que no hay demasiados programas así, cuyos protagonistas sean gente anónima, como si solo esperáramos algo importante de quienes han destacado por algo. Hay vidas fascinantes que desconoceremos si no se dan oportunidades de descubrirlas a partir de entrevistas a gente que habitualmente no existen para las televisiones o las radios y he conocido a varios que hubieran merecido sorprendernos con sus vidas, sus duras vidas tras guerra y posguerra, con episodios que yo pude conocer de su boca y que alumbrarían conocimiento sobre toda aquella complicada época. 

Ya saben, en febrero de 2012 me declaré "pepeayuguista". Unas veces más que otras me interesan sus entrevistados, me hacen quedarme pegado a la tele. Es de las pocas ocasiones que uno tiene para ver otra cosa a pesar de los muchos canales que se nos ofrecen y compartiendo o no algunos de sus guiños y bromas es una suerte que se haga aquí, en nuestra tele, con nuestros paisanos.

+


sábado, 30 de noviembre de 2013

PUES YO ME ALEGRO (Página nº 2243)

Sinceramente, aún sintiendo en el alma la situación en la que van a quedar muchas familias con el cierre de la RTVV, lo mejor que ha podido pasar ha sido echar el cierre, cortar la hemorragia económica que suponía ese medio para las cuentas públicas, prescindir de una radio y una televisión al servicio exclusivo de los intereses políticos y por ende para su manipulación y proselitismo y esperar que vaya ocurriendo lo mismo con la mayoría de esas televisiones públicas que casi desde el inicio dejaron de cumplir con la función para las que se dijo que eran creadas y que se han convertido en empresas públicas manirrotas, enchufistas, garrulas, manipuladoras y sectarias, y lo mismo vale para las autonomías donde han gobernado unos partidos u otros.

Y no es que todo lo que se hiciera en ellas estuvo ni está mal hecho por el simple hecho de ser públicas. Claro que hay programas de interés, buenas aportaciones, pero solo es parte del enredo porque lo que interesa de ellas el la información y ésta, en todas ellas, es parcial, interesada, proselitista, manipuladora y cultivadora del culto a la imagen de los dirigentes afines.

Yo he visto muchos informativos de RTVCM, de Telemadrid, de Canal Sur, y dan vergüenza ajena porque ni tan siquiera intenta disimular y se les ven los costurones a la legua. Los propios trabajadores de la televisión pública valenciana, ya con todo perdido, han hablado de las presiones políticas y las instrucciones para no tocar temas o exprimir otros. Y del resto hay suficientes noticias ya que hablan de una misma forma de hacer.

Y lo peor es que este caprichito político nos cuesta a todos una barbaridad, que este juguetito de los gobernantes de turno se paga, siendo como son siempre deficitarias, con los impuestos que, cada vez más, debemos pagar los ciudadanos. Porque eso es lo irritante, nos crujen a impuestos para poder manipularnos, para poder colocar a los suyos, para alimentar a las productoras de su cuerda, para glorificarnos al líder de turno, para distorsionar la realidad a su acomodo poniendo sordina a lo que les perjudica y altavoces a lo que les favorece, para enfrentarnos incluso.

Da igual quien gobierne, qué partido lo haga, siempre coinciden en esto, en entrar a saco en las cuentas públicas para, con la excusa de informarnos, vendernos su peculiar realidad, la sectaria, la adulterada, la viciada, la mangoneada, la falsificada. Y para ese plan mejor cerrarlas, ahorrarnos el coste y la manipulación, dejar de alimentar a los mangantes y dedicar ese dinero a cosas que sí necesitamos todos los ciudadanos.

Lo siento por los despedidos, por sus situaciones personales, pero las televisiones públicas, tal como funcionan, son un tumor social y económico y lo mejor es extirparlos.


jueves, 22 de agosto de 2013

TELEVISIONES PÚBLICAS (Página nº 2075)

Costosas, necesarias pero no imprescindibles, proselitistas y claramente dirigidas. Son el pequeño tesoro propagandístico y manipulador de los gobiernos de cada momento que, pese a darle un buen mordisco presupuestario a las cuentas públicas y no ser en ningún caso rentables económicamente ahí siguen. Puede que lo justifique cierta rentabilidad social, que habría que discutirlo al menos, pero si se mantienen es porque tienen una enorme rentabilidad política. Y eso es evidente cuando, con mayor o menor disimulo, se puede apreciar como vira la línea editorial según quienes gobiernan y el tratamiento, no solo informativo, se pliega a los intereses ideológicos de estos, tanto en lo que se dice como en lo que no se cuenta.

Pero no hablamos ya de informativos porque, en ocasiones, vale cualquier programa o retransmisión para dejarnos estas pinceladas. Y baste un ejemplo reciente. El pasado domingo estaba viendo la retransmisión de la final del Masters Series de Cincinnati entre Nadal e Isner, pero dado que estaba conmigo un familiar aficionado taurino y que la corrida que retransmitía la televisión pública de Castilla-La Mancha era desde Ciudad Real, en los descansos cambiaba de vez en vez a este canal. Casualidad o no pude ver, en esas veces, entrevistas al Delegado de la Junta Antonio Lucas Torres, al Subdelegado del Gobierno Fernando Rodrigo y al Alcalde de Alcázar de San Juan, el también popular Diego Ortega. No sé si habría más entrevistas de ese cariz pero a mí me pareció significativo. Y no porque nunca haya pasado, que posiblemente sucedía igual antes con el gobierno de Bono o Barreda, sino porque sigue pasando. Y no me parece inocente porque una de las tónicas de cualquier medio público, en el ámbito que sea, es bombardearnos con fotos, vídeos, noticias, que protagonizan mayoritariamente los miembros de los gobiernos de turno pero no exclusivamente cuando son verdadero objeto de noticia sino con cualquier excusa.

Conozco Canal Sur, Telemadrid, Televisión Castilla-La Mancha y RTVE y en todas nos cuelan, de forma más o menos descarada, esa intencionalidad política que, repito, parece ser la principal prioridad de los que nos gobiernan en cada momento. La pagamos entre todos pero suelen ser para ellos. Como siempre, como de antiguo.



*