Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVISMO SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVISMO SOCIAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

POR ENCIMA DE LOS GRANDES PROBLEMAS ESTÁN LOS MÁS PEQUEÑOS PERO... (Página nº 1490)

Puede que nos importen mucho los datos macroeconómicos, los titulares grandilocuentes, las encuestas publicadas, las declaraciones catastrofistas o esperanzadoras, pero los verdaderos problemas terminan siendo individuales y acertada o equivocadamente lo que suscita importancia, lo que ocupa las preocupaciones de las personas son, desde luego, los que afectan a cada uno o a su gente cercana.

Puede que se necesite una amplitud de miras, que convenga relativizar las cosas contextualizando los problemas, incluso que se imponga esa visión global sobre los hechos particulares, pero no nos engañemos, la mayoría de gente concibe la realidad en función de cómo les afecte personalmente y desdeñarán todos los afanes políticos, económicos, informativos, por presentar otra realidad si no les casa con su situación.

Así el paro es un problema para quienes están parados o creen que lo estarán en breve, pero no para quienes no corren ese riesgo o pueden ser generadores de empleo. La sanidad constituirá un grave motivo de preocupación entre quienes se ven inmersos en listas de esperas inasumibles, tratamientos no recibidos, y la privatización o no de los centros sanitarios públicos sólo serán valorados en función del servicio que reciba personalmente. La economía se agravará al hilo de la situación individual o no parecerá tan alarmante si se afronta desde la menor precariedad.

Tiene su lógica, al fin y al cabo hay un condicionante egoísta que sobrevuela y casi siempre se impone a nuestro ser social. Pero siendo lógico, pues al final lo acuciante es lo inmediato y propio, igual que el dolor de muelas es intransferible por más que quieran sentirlo los demás, lo cierto es que se convierte en la principal rémora para cambiar, para mejorar las cosas, porque sólo desde un concepto de generosidad, de colaboración entre todos, de participación por unos objetivos comunes, se han ido consiguiendo los cambios que nos han hecho progresar en todos los aspectos. No es el dolor, el problema propio, sino la suma de esos dolores y problemas lo que se erige como dinamo real para canalizar vías de cambio con las que mejorar, es justo la parte de nosotros que logra desvestir ese egoísmo paralizador lo que ha dado la fuerza a la sociedad para promover otra realidad que, eso sí, ha de servir para solucionar a posteriori las situaciones personales y los problemas particulares.

Si perdemos ese concepto real de sociedad, si dejamos imponerse la percepción ombliguera y egoísta que sólo busca resolver lo propio enajenando esa energía al colectivo, el progreso, bien entendido, será una quimera.


*

viernes, 20 de julio de 2012

"ME SOBRA MES AL FINAL DEL SUELDO" (Página nº 1175)

Si algo nos sobra es ingenio y sentido del humor incluso en las peores circunstancias. Sí, también para muchos, les sobra mes al final del sueldo, como reza esta pancarta, con gran agudeza, y que pudo verse en una de las manifestaciones contra los recortes que se realizaron ayer:



Los recortes unidireccionales tienen siempre los mismos destinatarios. Suben los impuestos, bajan los sueldos y prestaciones, la vida se encarece y pone contra las cuerdas a una buena parte de los ciudadanos. Otros, ya hace tiempo, cayeron a la lona.

Es imposible encontrar una medida, entre las tomadas, que genere esperanza, ilusión, estímulo, porque la clase política ya ha elegido a los culpables de la crisis y a quienes tendrán que pagarla. Y a ello se está aplicando con denuedo, incluso apelando a que lo hacen por nuestros hijos. Se ve que los suyos ya están a cubierto.

Mientras escuchamos que Telemadrid entre en quiebra técnica y pide una ayuda urgente de 88 millones de euros a la administración regional uno se pregunta qué mantiene ese agujero negro del gasto regional cuya única utilidad pública real es promocionar a la clase política que gobierna, como en el resto de televisiones igualmente deficitarias. Es por eso muy difícil aceptar que los recortes no se ceben en toda esa parafernalia política y sus satélites, cuyo coste sí que es inasumible y cuya rentabilidad económica y social practicamente inexistente.

En estos días aparecían sendas viñetas de Eneko (20minutos) y El Roto (El País) en ese sentido y que pongo aquí:






Porque el problema principal es que están condenando a muchas familias, a mucha gente a las que les sobra mes, bastante mes, al acabarse su sueldo.



+

sábado, 14 de julio de 2012

EL "¡QUE SE JODAN!" YA TIENE CANCIÓN (Página nº 1161)

Con letra, música y voz de Diego Escusol el rebuzno de la diputada Andrea Fabra ya tiene canción:

http://youtu.be/piJMTpuo9Nk

Se titula, cómo no, "Que se jodan", y aquí está el vídeo:


Por cierto, hoy he estado todo el día en Madrid y no he podido atender este blog. Sí que he visto un buen despliegue policial y la Carrera de San Jerónimo cortada a los viandantes desde la mañana temprano y la Puerta del Sol tomada también por las lecheras desde esa misma hora. *

viernes, 4 de noviembre de 2011

UNA INICIATIVA BLOGUERA QUE YA DA FRUTOS (Página nº 409)

Pablo Herreros es un bloguero al que desconocía, como a la mayoría, hasta que puso en marcha una campaña muy particular contra ciertos contenidos de Telemierda (Telecinco si utilizamos la corrección política). Harto de la deriva del programa La Noria y tras la intervención, previo paso por caja, de la madre de "El Cuco", colgó en su blog las marcas comerciales que se anunciaban en las pausas del programa en cuestión y que eran las siguientes:

"22.15. Renfe, Reale Seguros, Milner, Campofrío, 212 Carolina Herrera, Garnier, Donuts, Davidoff, Olay.

22.40. Decathlon, Ferrero Rocher, L’Oreal, Red Bull, Abc, Aspirina Bayer, H&S, Queso Cocina President, Banc Sabadell, L’Oreal, Milner, Prada, Innēov, Ultima Affinity, Pantene Pro V, Película Eva (Paramount), Pharmaton, Paco Rabanne, Calzedonia.

23,15. Ferrero Rocher (único anuncio de esta pausa)

23,27. Paco Rabanne, Ferrero Rocher, Fontaneda, Aspirina Bayer, Fluocaril, Danone, Flora, Valentino, Vichy, Puleva, MaxFactor, Philadelphia de Kraft, Calzedonia, Vitaldent, Fave de Fuca.

23,47. Renfe, Mercedes-Benz, La Razón, Euromillones, Kinnect XBox, Nestlé, L’Oreal, Activia Danone, Port Aventura, Mini Babybell, L’Oreal, Donuts, Davidof."

Después colocó una carta que se enviaría a las empresas más anunciadas y en la que cualquiera puede adherirse con su firma pidiendo que se retire la publicidad de programas donde se da cobijo pagado a familiares de criminales.

Lo cierto es que con más de ocho mil firmas ya varias marcas importantes como Bayer, Panrico-Donuts, Puleva, Milner, Nestlé y Campofrío han anunciado que dejarán de anunciarse en ese programa, y la cosa promete si la adhesión de más personas consigue boicotear ciertos excesos que nada tienen que ver con la libertad de información sino con la explotación de contenidos que sólo buscan audiencia a cualquier precio. Yo ya boicoteaba a nivel personal La Noria ignorándola pero me parece bien que se ponga a las marcas en situación de decidir qué contenidos patrocinan y no como hasta ahora pagando espacios publicitarios sólo en función de las audiencias.

No soy amigo de boicots pero, en este caso concreto, si respaldo una iniciativa que, a través de los ingresos publicitarios, ponga cierto límite a una cadena caracterizada por un dudoso sentido de la información a base de alimentar economicamente a lo más despreciable de la sociedad. En realidad no es un boicot sino un punto de reflexión para que los anunciantes se piensen si es conveniente asociar su marca a ese subproducto tendencioso.

El blog de Pablo Herreros con su iniciativa yla carta está en este enlace, donde puedes también adherirte:

http://comunicacionsellamaeljuego.com/estas-son-las-marcas-que-patrocinaron-a-la-madre-de-un-criminal/

¡A lo mejor tú puedes hacer algo contra la tele-basura!