Mostrando entradas con la etiqueta NOMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOMBRES. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

LAS NIÑAS DAIMIELEÑAS YA NO SE LLAMAN MARÍA DE LAS CRUCES (Página nº 3136)

Lo pongo a modo de curiosidad porque hace algún tiempo, hablando con una compañera, comentamos que no recordaba ninguna alumna de nuestro colegio, en estos momentos, que se llamara así. Y hablando luego con compañeros de otros colegios al hacerles notar la cuestión tampoco eran capaces de recordar alumnas con este nombre entre las que tenían matriculadas actualmente.

Sin embargo, saliendo al pasillo de dirección, donde tenemos las orlas de muchas de las promociones que salieron de nuestro colegio podían encontrarse, con cierta facilidad, quien tuviera ese nombre, o incluso manejando el histórico de expedientes también era frecuente encontrarse con María de las Cruces, un nombre tan habitual en Daimiel por razones bien obvias que también es sencillo encontrar entre nuestros familiares, amigos y vecinos.

Sé que esto de los nombres suele seguir modas, tal como se cuenta en estos días en la prensa que se ha hecho eco de los rankings de nombres más frecuentes en nuestro país a partir de los datos del INE. Y así, Antonio y María del Carmen reinan en los valores absolutos y Hugo y Lucía en los preferidos en 2013, último año recogido.

El caso es que me ha dado por meterme en esa página del Instituto Nacional de Estadística y comprobar que en la provincia de Ciudad Real, pues no da datos por localidades, hay un total de 448 María de las Cruces, de las que suponemos que la gran mayoría proceden de Daimiel, y que la edad media de estas personas es de 48 años y medio. (He probado con María de las Cruces, María Cruces, dando los mismos resultados):

                         (pinchar para ver a mayor tamaño)


Como se pueden consultar los datos por décadas estos son los siguientes:

nacidas antes de 1930                           13
Década de 1930                                    23
Década de 1940                                    61
Década de 1950                                    82
Década de 1960                                   119
Década de 1970                                    84
Década de 1980                                    54
Década de 1990                                    10
Década de 2000                       menos de 5
Década de 2010                       menos de 5

(Cuando los datos son inferiores a 5 en el total de la provincia no ofrece datos)

Por cierto, en el total de toda España y todas las edades hay 634 María de las Cruces.

Ya digo, lo dejo como simple curiosidad, pero llama la atención, en ese título anecdótico, que los padres daimieleños ya no quieran llamar a sus hijas con el nombre de nuestra Patrona. ¡Cuestión de modas!

viernes, 8 de julio de 2011

A DAIMIEL NO LE GUSTAN LOS PINTORES (Página nº 41)



Hace algún tiempo propuse una serie de nombres para designar a las nuevas calles de Daimiel, eso sí, sin esperanza alguna de que se atendiera la sugerencia. En ella buscaba personalizar el pueblo con nombres que tuvieran el valor de homenajear a personajes importantes de nuestra cultura, aspectos vinculados a nuestra tierra, incluso nombres que introdujeran un poco de poesía en nuestras calles, todos ellos con el valor añadido de no estar sometidos a los vaivenes políticos y de atraer la curiosidad hacia nuestra localidad con ésta última variante literaria o cinematográfica. Sería espléndido vivir en la calle de Los Gozos y las Sombras o en la calle Al este del Edén, mucho más que en la calle Grecia o en la calle Madrid, tan reiteradas en los callejeros de medio país.

El caso es que hace justo un par de años reiteré la propuesta y al releerla me percaté que a los daimieleños, concretamente a los encargados de poner nombre a las calles, les gusta bien poco los pintores. Apenas las casi recientes dedicadas a Juan D'Opazo (un callejón) y a Antonio López y, tengo mis serias dudas, la calle Miguel Ángel, si es que hiciera referencia al artista renacentista italiano. Sin embargo abundan los escritores y hasta hay una avenida llamada de los Poetas.

Y es evidente que los pintores, incluso los españoles, están a la altura en calidad y obra de los literatos y poca duda habría en que merecieran muchos de ellos aparecer en el callejero de Daimiel. Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya, Ribera, Sorolla, Gris, Dalí o Picasso , por nombrar sólo los de aquí, serían bien acogidos en un callejero que tiene, entre otras misiones, ilustrarnos sobre los verdaderos méritos de esos artistas tocados por la genialidad.

Pero no, no parecen gustar los pintores a los daimieleños. Una pena. Quizá haya oportunidad de que los nuevos gobernantes reparen este agravio si alguna vez vuelven a tener oportunidad de nominar nuevas vías.