Mostrando entradas con la etiqueta FRENTE CÍVICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRENTE CÍVICO. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

VÍDEO DE LA MESA REDONDA SOBRE LA SANIDAD CELEBRADA EN DAIMIEL EL VIERNES, 22 DE FEBRERO (Página nº 1683)

Dejo aquí el vídeo del acto organizado por el Frente Cívico de Daimiel y que versó sobre el tema de la sanidad pública y su posible desmantelamiento. Aunque no pude asistir, como conté, por razones personales, he estado viéndolo ahora y creo que la exposición es muy atinada y merece la pena escucharla.

La privatización de parte de los servicios médicos y hospitales es sólo la avanzadilla de un trasvase de recursos públicos a manos privadas que no mejorará las prestaciones, sino al contrario, pues ya ha comenzado a ser excluyente. Y con la perversa excusa de la crisis lo que va a ocurrir, lo que está ocurriendo, es un fabuloso negocio para pocos y un pésimo negocio para la mayoría:





 Después vendrán otros recursos traspasados a manos privadas y no cabe la indiferencia ni la inacción. El dinero, pero desde la ganancia y no el ahorro, está detrás de todo ello. Y las opacas relaciones políticas y empresariales tras la pantalla de una supuesta ordenación y racionalización de los recursos públicos.

*

miércoles, 20 de febrero de 2013

MESA REDONDA POR LA SANIDAD PÚBLICA (Página nº 1668)

Ayer El Roto saca esta formidable, por incisiva, viñeta en El País:


El próximo viernes, 22 de febrero, el Frente Cívico de Daimiel convoca a una mesa redonda bajo el título: ¿Se está desmantelando la sanidad pública en Castilla-La Mancha?:


Yo no estoy seguro de que se esté desmantelando. Es más, diría que lo grave no es ese hipotético concepto de desmantelamiento o no, porque lo que sí me parece evidente es que se está deteriorando esa sanidad pública ofreciendo un peor servicio asistencial si tomamos como referentes el aumento de plazos en las listas de espera, la restricción en el número de pruebas, la reducción de plantillas, el copago farmaceútico, el cierre de servicios y las privatizaciones o externalizaciones de servicios planteadas. Hoy, muchos enfermos, pueden seguramente atestiguar que están ahora peor atendidos que hace unos años ateniéndose a lo enumerado antes y que ya afecta a muchos de ellos.

La sanidad pública es un derecho reconocido, una conquista social celebrada, y a mi juicio, como tal, no corre peligro. Otra cosa diferente son las condiciones en las que debería desarrollarse tal servicio esencial y que, ahora sí, se pone en cuestión que está sufriendo un deterioro importante que repercute, claro está, sobre todos los usuarios incluso, en algunos casos, gravemente.

Desde aquí animo, aunque yo no podré asistir por problemas de agenda personal, a participar de esta actividad que propone el Foro Cívico y que creo muy interesante.

*