Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2015

20 AÑOS DE RADIO DAIMIEL (Página nº 3382)


Igual que hace poco cumplió estos veinte años Daimiel Televisión se cumplen ahora dos décadas de la emisora municipal y no conviene dejar a un lado esta efeméride porque, de algún modo, sus archivos constituyen parte del patrimonio local al recoger informaciones, entrevistas, reportajes y programas que ayudan a entender parte de lo que ha sucedido en estos veinte años.

Además, por la inmediatez y facilidad de acceso a la radio se ha convertido en un buen sistema de difusión de eventos y noticias, una manera bastante directa para hacer llegar el día a día a los daimieleños, y eso suele convertir a este medio en un elemento dinamizador digno de halago.

Por lo tanto quiero hacer llegar mi felicitación por el XX Aniversario, aunque ya supondrán que no me quedaré aquí y ahora viene la parte reflexiva, crítica, sobre su pequeña historia.

Y es que al llegar a estos veinte años habría que plantearse si este era el tipo de radio que queríamos, si ha cumplido las expectativas con las que nació, y justo ese balance será el que ponga en su verdadero valor el tiempo transcurrido.

El nacimiento de un medio de comunicación municipal nunca es inocente ni espontáneo. Suele perseguir un objetivo plausible como es establecer una forma de comunicación pero envuelve otros objetivos perniciosos como el propio manejo de la información y el proselitismo. Y desgraciadamente Radio Daimiel casi nunca ha estado a salvo de estos últimos, aunque a veces se ha sabido disimular mejor que otras. pero también ha de ser un medio abierto a la participación, plural, sin censuras, y en la historia de nuestra radio municipal también se han vivido episodios cuestionables que distorsionan los valores positivos que de igual forma han ido logrando. Y es que, es una pena, la política siempre ha sobrevolado sobre la necesaria autonomía e independencia y, en ocasiones, directamente ha regido su dirección, puesto que los políticos no suelen sustraerse a su puñetera manía de control interesado, de tutorizar perfiladamente las vías para informar.

Quizá sea esto lo peor de nuestra radio local, a pesar de sus virtudes, que por supuesto tiene, y lo único que tiñe de grisura este feliz aniversario en las ondas. Los medios con los que se cuenta son los que son y el personal cada día sacan sus emisiones dignamente, pero cuando uno piensa en lo que quería que fuera esta radio, en las expectativas que tenía en sus comienzos, posiblemente eche en falta cosas que serían imprescindibles para que el balance saliera todo lo satisfactorio que era de desear.

Todavía hay tiempo, claro, pues deseo que lleguen otros veinte años y luego veinte más, pero conviene que se persiga una radio de todos, para todos, y cuanto mayor autonomía exista mejor. Y puede que la creación demorada por años del Consejo Municipal Audiovisual fuera una buena oportunidad para que las luces fueran todas y las sombras ninguna.

domingo, 8 de junio de 2014

AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO (Página nº 2570)

Por fin, apurando como siempre, la Junta ha decidido cómo plantear las ayudas para los libros de texto que se renovarán el próximo curso y que afecta a 3º y 5º de Ed. Primaria. Y desde el jueves pasado hasta el próximo 20 de Junio abre un plazo para que las familias interesadas en la gratuidad de materiales curriculares acudan al Programa Papas a solicitar ser beneficiarios,

En el fondo se trata de una versión corregida y reducida del Programa de Gratuidad que puso en marcha la Junta bajo gobierno socialista, solo que sin carácter universal y con una dotación global de un millón de euros. Y con el añadido de que a más beneficiarios el presupuesto del Centro se puede ver más afectado en sus gastos de funcionamiento, los cuales ya han sufrido mermas de más del 60% respecto a lo que recibían en 2006 y que les lleva a unas condiciones de subsistencia y falta de autonomía preocupantes.

En concreto las familias, en principio todas porque no se establece límite de renta per cápita alguna, podrán solicitar ser beneficiarios. Eso sí, la adjudicación será por riguroso orden de renta, de menor a mayor, y el límite de las ayudas estará en 120 euros, lo que da un arco de unos 8.350 posibles beneficiarios en toda Castilla-La Mancha sobre un total de  casi 45.000 alumnos matriculados en esos cursos, es decir, un poco más del 18% . Quede claro que ese dinero nunca lo recibirán las familias sino los centros educativos y que serán los colegios quienes gestionen la compra de esos libros de su propiedad que serán cedidos en préstamo a los alumnos y luego devueltos para ser reutilizados.

El problema vendrá porque el resto del coste de esas ayudas no correrá a cuenta de la Junta sino de los centros docentes y su presupuesto lo que tendrá gran repercusión en los colegios con mas beneficiarios y que verán reducido su ya de por sí menguado margen de maniobra.

Para solicitar participar de estas ayudas se necesitan credenciales, que facilitarán los centros, o certificado digital, que en otro tipo de convocatorias han resultado inútiles, y conexión a internet para cumplimentar la solicitud. La alternativa es acudir a los a la Secretaría de los colegios para que les ayuden en esa tarea y sellen la entrada de la solicitud y se proceda al envío telemático.

La documentación a aportar es mínima si se autoriza a la Junta a comprobar los datos y si lo que se pide está disponible para su comprobación. Si no tendrán que aportarse declaración de renta del ejercicio 2012 o certificado de no tener obligación de presentarla, certificados de minusvalía de algún miembro de la unidad familiar, carnet de familia numerosa y DNI de los miembros de la unidad familiar, siempre con original y copia.

Y dado que se espera aluvión de solicitudes, al no haber límites y aunque menos de una quinta parte podrán obtener esa ayuda, conviene no aguardar a los últimos días porque no se aceptarán fuera de plazo y los horarios de las Secretarías de los colegios son reducidos al carecer de personal administrativo.

Por cierto, las becas de la Junta para 1º y 2º de Ed. Primaria no tendrán su proceso hasta el mes de septiembre y en este caso será necesario comprar los libros y guardar la factura o ticket para aportarlo con la solicitud.

*


miércoles, 29 de enero de 2014

EL LUNES COMIENZA EL NUEVO PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS (Página nº 2351)

Según el padrón municipal hay casi treinta niños menos en edad de comenzar su escolarización en el Segundo Ciclo de Educación Infantil y todos, por supuesto, tienen su puesto escolar garantizado, aunque no todos, a priori, en el primer centro de su elección, si nos atenemos a lo sucedido en los últimos cursos.

Para dicho proceso el Ayuntamiento, en colaboración con los colegios, han enviado cartas informativas a las familias que pueden participar en este procedimiento que, por segundo año, solo se podrá hacer a través de internet, bien en los propios domicilios como a través de las Secretarías de los colegios, siendo necesario que previamente, y para quienes no tienen ya acceso a la plataforma Papas 2.0 de la Junta, que en cualquiera de los colegios  puedan solicitar las claves imprescindibles para solicitar dicha admisión.

Por cierto, que este plazo también es para los cambios de centro, de localidad o provincia para alumnos de cualquier otro nivel y que también necesitarán de los mismos requisitos.

Para ayudar a los solicitantes y sus familias, además de la información que puedan dar los centros, habrá en esta primera semana una sesión informativa en la Casa de la Cultura, para intentar que todas las personas puedan contar con la suficiente información para abordar el procedimiento.

El plazo terminará el 28 de febrero y aunque fuera de ese plazo pueden seguirse presentando solicitudes éstas ya serán baremadas por detrás de los que lo presentaron en el plazo estipulado.

Por cierto, en algunos centros, como el mío, se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para que las familias puedan conocer las instalaciones y otros aspectos importantes en la próxima escolarización.

Dejo esta información simplemente para difundir en lo posible este proceso largo que suele resolverse a mitad de junio.

martes, 14 de enero de 2014

Y EL TITULAR PERIODÍSTICO QUE RESUME EL PLENO DE AYER RESULTA SER ÉSTE: ... (Página nº 2322)

...

El Ayuntamiento incrementó en 2013 los planes de empleo municipales con fondos propios de 150.000 a 400.000 euros


A juicio de los medios informativos municipales esto fue lo más trascendente para encabezar la información sobre el Pleno.

Y sobre el tema de la sentencia, que ya ha provocado rueda de prensa, se informa en dos amplios párrafos donde solo se cita esta frase sobre ella: "la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) relativa a la readmisión de una trabajadora despedida por su "adscripción política".

Y sin más detalle y sin referencia alguna a la intervención de Maestre, autora de la pregunta, el resto es para la justificación de los miembros del equipo de gobierno y para darle mayor espacio a que el anterior equipo gubernamental no se personó en el juicio de Navaseca y que lo verdaderamente vergonzoso es ser el ayuntamiento más endeudado de la región.

No sé como lo verán los demás pero éste, en buena parte de la crónica, no me parece el pleno municipal que yo estuve viendo ayer.

+

Enlace:


A la rueda de prensa mencionada:

miércoles, 12 de junio de 2013

HOY SE PUBLICA LA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS (Página nº 1946)

Es un proceso que se inició el pasado 1 de febrero y que por fin llega a su término. Y en este caso, para tres años, en Daimiel sólo han existido tres casos en los que la primera elección de los padres no ha podido ser satisfecha y han tenido que conformarse con su segunda opción, lo que no es un mal porcentaje para un total de más de 180 solicitantes.

Es evidente que desde el punto de vista de los padres se ha conseguido el objetivo marcado gracias a la subida de ratios. Desde el punto de vista pedagógico, sin embargo, comprobar que funcionarán en algunos centros clases con 30 o 28 alumnos de tres años, con lo que eso supone, ya es otro cantar, pero como en vez de por la calidad de la enseñanza se ha optado por "la cantidad de la enseñanza" pues no cabe otra. Eso sí, en otros colegios habrá clases de 21 o 22 alumnos por aula, en función de las preferencias de las familias que han determinado ese reparto. y a expensas de las solicitudes que hasta septiembre puedan surgir tras el periodo ordinario y el extraordinario (fuera de plazo) que ya quedan resueltos.

Ahora sólo cabe completar el proceso con la matriculación, cuyo periodo se extiende desde el 13 al 18 de junio, en los centros asignados a cada alumno, con la documentación añadida que cada colegio establezca y en los horarios que cada centro fije en función de la disponibilidad de Secretaría.

Después, en septiembre, los nuevos alumnos llegarán a las aulas, conocerán a sus maestros y maestras, y ya dejarán de ser nombres de un listado para pasar a formar parte de cada comunidad escolar e iniciar este nuevo periodo escolar, en muchos casos el primero de sus vidas. Son la nueva promoción, cargados de futuro, queriendo ser mayores aún tan pequeños. Ya tienen colegio asignado y, transitado el verano, los recibiremos con ilusión renovada, que para eso estamos.

*

viernes, 20 de enero de 2012

LA NUEVA HORNADA (Página nº 664)

El próximo uno de febrero comienza el plazo de solicitud para la escolarización de los alumnos que hayan nacido en 2009 y para todos aquellos que comiencen su vida escolar en otro centro el próximo curso por las razones que sean.

Es evidente que el grueso de las matriculaciones las ocupa la nueva hornada de pequeños que van a iniciar su vida escolar, algunos de ellos todavía sin cumplir los tras años aún. Niños y niñas que descubrirán, unos con arrojo y otros con temor, un nuevo lugar en el que pasarán una parte importante de su infancia.

Este año el plazo se incremente en un día más, el 29 de febrero, por aquello de ser año bisiesto, para aportar la documentación necesaria y que está formada por un impreso de solicitud, unas instrucciones para rellenarlo, un impreso a rellenar por aquellas familias cuya base liquidable en la declaración de la renta no supere, per capita, el total del salario mínimo interprofesional fijado en 2010. También es necesario un Certificado de Empadronamiento, expedido por el Ayuntamiento para la ocasión, o en caso de alegar el domicilio laboral de alguno de los padres o tutores legales una certificación de la empresa en la que conste la razón social o dirección de esta. Y debe añadirse fotocopia del libro de familia donde aparecen los miembros de la unidad familiar aportando el original para comprobar su fidelidad.

Existen también algunos requisitos para quienes alegan minusvalías, bien del alumno o de alguno de los miembros de la unidad familiar (certificado oficial de minusvalía con el grado reconocido de ésta), familia numerosa (fotocopia y carnet de familia numerosa) o tienen ya hermanos escolarizados en el centro donde se solicita (certificado aportado por el propio colegio en el momento de presentar la solicitud) y un documento a modo de declaración responsable para algunos casos determinados como viudedad, familia monoparental, privación de patria potestad por alguno de los progenitores o consentimiento en la cesión de dicha patria potestad, imposibilidad material de contactar con uno de los progenitores u otra circunstancia alegada que se pueda contemplar.

Es muy importante también presentar la solicitud en el centro en el que se quiere escolarizar al alumno y elegir el mayor número de centros en el orden deseado por si no se pudiera atender la primera o segunda elección por la alta demanda de plazas en los colegios elegidos preferentemente.

En todo caso animo a las personas interesadas en una información más precisa a que acudan a la Secretaría del centro educativo pertinente donde resolverán sus dudas y preguntas.

*

miércoles, 6 de julio de 2011

AGRADABLE SORPRESA EN COLDSTREAM (Página nº 31)

Debo reconocerlo, no esperaba que la noticia apareciera en daimiel.es, este Coldstream, según los traductores automáticos de la propia página institucional, que tiende o tendía a idealizar nuestra localidad bloqueando casi todas las noticias negativas para nuestro municipio para acercarnos a su mundo feliz. Pero ahí esta:





La denuncia, necesaria, aparece en el primer lugar de las noticias, incluso por encima del desmentido de nuestro alcalde sobre el origen de vertidos que vinculan a Daimiel, entre toras localidades.


No sé si esto es un cambio de criterio, de rumbo, una maldad de quienes abandonan el barco o qué. Siempre he defendido que la información, buena o mala, debe llegar a los ciudadanos y la web municipal tiene obligación de dar a conocer todo tipo de noticias sin someterlas a escrutinio de conveniencia., y por eso acojo con agradable sorpresa esta aparición, aunque el motivo de la noticia nos devuelva al eterno problema de la degradación de Las Tablas y la necesidad de que organismos superiores e internacionales intervengan ante la inacción o mala gestión de las administaciones nacionales para gestionar un espacio como esta maravilla natural que constituye nuestro humedal.


Ojalá no sea una excepción y la información, de todo tipo, encuentre lugar en nuestra web. La información por encima del interés. Ese es el buen camino.