Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

PATRIOTISMO ES PAGAR IMPUESTOS (Página nº 3569)

No nos engañemos, el ejercicio de patriotismo suele tener mucho de postureo y muy poco de compromiso, por eso de los que presumen de patriotas hay que desconfiar casi siempre, como hay que hacerlo de aquellos que mientras reivindican determinadas cosas realizan acciones que parece van encaminadas a otros intereses o, al menos, contradicen esos posicionamientos.
 
Patriotismo es pagar los impuestos que nos corresponden, incluso considerando que puedan ser excesivos o mal empleados después, porque existe una capacidad correctiva desde los gobiernos para modificar los impuestos y retenciones pero, desde luego, lo que es incuestionable es que los servicios públicos no se pagan solos, que todos debemos contribuir fiscalmente y que debe existir una proporcionalidad en función de los ingresos.
 
Llama la atención, entre los "papeleros" de Panamá, personajes públicos haciendo llamamientos a la defensa de lo público, de la sanidad y la educación pública, montando empresas que sospechosamente parecen buscar formar de escabullir el pago de impuestos. O  personajes relevantes acumulando subvenciones públicas, provenientes de los impuestos de todos, mientras crean empresas sospechosas de escaquearse fiscalmente. O personas en la línea sucesoria de la Corona Española hablando de patriotismo o protagonizando caridad mientras administran sociedades opacas que son difíciles de justificar si no es por otra cosa que la evasión de impuestos.
 
Me decía una persona que cualquiera, en su situación, habría hecho lo mismo, y la verdad, hay que ver el daño que produce dar por bueno que la altura moral de cualquiera solo está sometida al nivel de ingresos, como si todos, per sé, fuéramos delincuentes fiscales potenciales y solo la escasez de recursos mantuviera a salvo nuestra honradez.
 
Huyamos de los patriotas que, en realidad, hacen del patriotismo, en su caso patrioterismo, una máscara, una burla. Pagar impuestos, los que corresponden, es ser patriotas, es querer contribuir al país, es entender que nada se hace sin el esfuerzo de todos. Pensamos en lo que nos quitan pero, en el fondo, todos quisiéramos que nos quitaran más porque eso significaría que nuestros ingresos son mucho mayores. Claro que esta debe ser la mentalidad del pobre, ¿verdad?, porque la de los adinerados nunca va en función de todo lo que ganan sino en la parte que les hacen tributar,ya ven la gran diferencia, porque además suelen despreciar los servicios públicos porque no los usan, aparentemente, y creen legítimo que todo lo que ganan les corresponde y los impuestos son una intromisión imperdonable.


***

miércoles, 16 de marzo de 2016

NUEVA CAMPAÑA DE LA RENTA (Página nº 3537)

Elige entre las nuevas casillas para que tu IRPF se destine a...



El vídeo es del programa vasco "Vaya semanita". Ahora marca a quién quieres ayudar.

sábado, 5 de marzo de 2016

¡HASTA LOS MISMÍSIMOS! (Página nº 3518)

Cuando me jubile habré trabajado ininterrumpidamente entre 37 y 45 años (depende de la edad a la que finalmente pueda hacerlo), y durante todo ese tiempo habré estado cotizando siempre en función de la retención que para tal cosa estimaba la administración de turno. Ahora, cada vez más, se escucha que se pone en cuestión que el sistema sea sostenible y que la pensión actual sea alcanzable dentro de unos años, lo que propiciaría que se redujera significativamente. ¿Qué me he perdido?, ¿acaso no he cumplido yo rigurosamente con las condiciones impuestas sin derecho a opinión ni decisión sobre el asunto?, ¿acaso no se me ha detraído puntualmente esa cantidad que garantizaría mi retiro tras una larga vida de trabajo y cotización?,¿acaso no he tenido que tragar las "pensiones" disparatadas de algunos cargos públicos con un tiempo de cotización mínima creyendo que a pesar del abuso no afectaría a mi situación personal?

No creo que yo, ni nadie, podamos sentirnos culpables por vivir más, no creo que la mayoría tengamos culpa de la gestión del empleo y del uso inadecuado que del fondo de pensiones hacen los políticos, no creo que se nos pueda achacar otra cosa que trabajar y cotizar para que después de cuarenta años tengamos derecho a un retiro digno.

Nunca me he fiado de los políticos, de sus ínfulas y caprichos, de su tendencia al mangoneo y la dilapidación de dineros que no son suyos pero que parecen serlos. Por ello desde hace unos años decidí hacerme un plan de pensiones, una forma de ahorro tacita a tacita que, al filo de la jubilación, acumule una cantidad suficiente para que los muchos o pocos años que viva desde entonces no estén sometidos a la necesidad ni a la angustia por la situación económica personal. Pero ya leo intenciones de mangonear este asunto, de modificar condiciones sobre la marcha para fiscalizar este ahorro en esa avidez impositiva que permita sus muchas administraciones, enchufes, gastos de representación, proyectos megalómanos, etc..., cambiando sobre la marcha, nuevamente, las reglas del juego a su favor. Por no decir su condescendencia, o connivencia, con las jubilaciones anticipadas a cuenta de los contribuyentes y toda esa parafernalia tronchaespaldas con las grandes empresas para facilitarles sus maniobras para deshacerse del personal.

Estoy harto de estos incompetentes, de estos manirrotos y mantenidos, de esta recua trapacera y aprovechona, ¡me cisco en su puñetera estampa!

Nos han engañado. Si se trataba de que cada cual se buscara la vida haberlo dicho desde el principio, haber estimulado el ahorro en vez de castigarlo impositivamente, haber dejado que cada cual buscara las fórmulas que garantizaran una jubilación futura. No estando de acuerdo al menos hubiera sido más honesto que meter mano al fondo y después clamar por que están en peligro las pensiones futuras al nivel de las actuales.

Piden los gestores respeto, prestigio, comprensión. Eso se gana, pero los que hemos tenido aquí por décadas no merecen otra cosa que una graduación entre menor o mayor desprecio. Estoy muy, muy, muy cabreado, que es lo que sucede cuando una de las partes cumple y la otra nos toma por primos.


***

lunes, 15 de febrero de 2016

¿ELIMINAR LOS BILLETES DE 500 EUROS? ¡ARREANDO, QUE PARA MAÑANA ES TARDE! (Página nº 3489)

Anda proponiendo el Banco Central Europeo suprimir los billetes de 500 euros, pero lo hace de forma tímida, pacata, marrullera, porque intenta soltar la idea a la vez que da tiempo para que quienes hacen un pésimo uso de esos billetes vayan encontrando tiempo para darles salida y buscar una alternativa para ese uso fraudulento que se da en muchísimos casos y que pasa por lubricar las contabilidades B, el narcotráfico, el comercio ilegal, etc...



El Banco Central Europeo fabricó este monstruo y no me creo que lo hiciera de manera inocente. Pero si así hubiera sido le hubiera bastado el primer año para saber que esos billetes que se ponían en circulación desaparecían del mapa, que escaseaba el control sobre ellos y que reaparecían de manera bastante sospechosa. Y, por cierto, recordarán que en los años del pelotazo urbanístico en España se concentraba el 70% de todos los billetes emitidos en territorio europeo, y creo que eso, por sí mismo, ya dice mucho de la vida de este tipo de billetes que difícilmente alguien te cambiará en el comercio convencional lleno de cartelitos que avisan que no disponen de cambio y por tanto no son aceptados.

Hubo quien propuso cambiar su color para obligar a que emergieran de una vez. Ahora toca pensar en su desaparición. Pero lo cierto es que nunca tuvieron una utilidad positiva en el ciudadano común, muchos de los cuales jamás lo han visto, y sí fue un elemento imprescindible en uso discutibles o directamente ilegales.

¡Que los eliminen, sí, pero de inmediato, sin tregua, que para mañana ya será tarde!


***

sábado, 24 de octubre de 2015

UTOPÍA (Página nº 3312)

El pasado jueves asistí a la presentación del libro "La gran implosión", del paisano Julián Aguirre Muñoz de Morales. Por cierto, con apenas una veintena de personas y donde eché de menos a mucha de esa gente que respalda movimientos solidarios, oenegés, plataformas sociales, pero al fín y al cabo solo es una apreciación personal. Y me pareció bastante interesante la intervención de Julián, capaz de provocar la reflexión sobre una realidad que se nos ha impuesto a partir de "verdades" que no lo son y la renuncia expresa de los ciudadanos a comprometernos.

No pretendo reventar el libro y por eso no entraré en qué es esa "gran implosión" que aporta el autor, pero sí me quedaré con un concepto que él mismo expuso con determinación, la utopía.

Es curiosa la perversión del lenguaje, cómo nos ha llevado a acotar ese término de forma interesada. Sí Utopía pudo ser concebido como un sistema ideal de gobierno conseguido a partir de una sociedad justa, perfecta, donde todo discurriría armónicamente y sin conflictos, es decir, un ideal al que aspirar, casi de inmediato corrimos a añadirle ese carácter de casi irrealizable, imposible, que implicaba, de inicio, una clara renuncia. De hecho, cuando empleamos ese término, a veces, las más, con carácter despectivo, deseamos incluir ese valor de inalcanzable y otorgarle a quien lo abandera ese sentido de ingenuidad, de fábulación y quimera, una manera sencilla y no ofensiva de descalificación. 

Sin embargo, como decía el propio Julián, no queremos ser conscientes de que muchas de las utopías de hace siglos son hoy realidades perfectamente asumidas, que hubo personas que creyendo en cosas que en esos momentos parecían irrealizables o incosquitables marcaron caminos para el cambio, para la transformación, para el progreso, y que terminaron repercutiendo en nuestras vidas, quizá no siempre bien pero sí en la mayoría de las ocasiones. Ignoraron el desprecio, la incredulidad, la displicencia, porque creían en esas ideas, en esos proyectos, en esos cambios, y el tiempo y su capacidad, y las de otros que continuaron esa senda, terminaron dándoles la razón.

Cierto es que la sociedad actual ha quebrantado, nuevamente, la búsqueda de un escenario utópico, han ido ganando los que ponen más interés en la producción de dinero que en la repercusión de este sobre la vida de todos, encontramos grandes fortunas que jamás se gastarán a pesar de dedicarlas a un disfrute vano, cuestionable, mezquino, en tanto nos desentendemos de la situación de una gran parte de la población con dificultades o, directamente, sin acceso a lo más básico. Hemos otorgado el poder, no solo el político, a quienes instrumentan la forma de vivir en función de sus principales intereses, esos que determinan la segregación, el aumento de las diferencias económicas y sociales, que interioriza la miseria como un argumento necesario para la riqueza de unos pocos. En definitiva, han intentado desterrar la utopía para su propio beneficio y nos han vendido una idea de progreso que no es tal, salvo que te sientas a ese lado de sus intereses. Nos han individualizado para someternos, sin necesidad de armas de guerra, solo poníéndonos esa zanahoria envenenada que nos hace sentir bien con la propiedad de bienes.

Pero cabe la utopía, por supuesto, esa vuelta hacia los valores humanísticos, la solidaridad, que no se concibe solo como un trasvase de recursos de países ricos a pobres sino como respeto, colaboración, facilitación de instrumentos necesarios para desarrollar los propios recursos, que son muchos incluso en esas zonas aparentemente degradadas y empobrecidas.

Nos embobamos con esas listas de los más ricos, les envidiamos incluso, pero preferimos ignorar, cosificar, a los millones de pobres, pobres en el más estricto y pronunciado sentido de la pobreza. Vivimos esa cultura exhibicionista, propagada por los medios, de la ostentación, el lujo, los excesos, que marcan la tendencia, y a cambio cambiamos de canal cuando nos muestran realidades más cercanas de las que pensamos que nos cuesta digerir.

Doy por hecho que a estas alturas de la entrada algunos habrán abandonado. No pertenecen a los utópicos, casi seguro que ni a los que quieren cambiar la realidad. Están en su derecho, el adiestramiento siempre da frutos.

Termino con esta viñeta de El Roto que aparecía ayer en su sección de El País. ¡Luchen por la utopía, es lo único que puede salvarnos!:

jueves, 1 de octubre de 2015

¿HACIENDA SOMOS TODOS? (Página nº 3285)

Pagamos los impuestos que, lo dice la palabrita, nos imponen. Intentamos creer que todo ese dinero que nos detraen de forma directa o indirecta es para un fin común que mejore nuestras vidas, que dé respuesta a las mínimas necesidades que se plantean y hasta aceptamos que una pequeña parte de esas cantidades terminen siendo, para decirlo suavemente, dilapidadas en virtud de un mal uso, una incompetencia y hasta un alarde personalista con meros fines electorales. Pero en el fondo entendemos que debe ser así, que hay determinadas partidas que solo son posibles si todos contribuimos en una medida justa, equitativa y necesaria, por más que te subleve la realidad de que el tratamiento fiscal no atiende siempre a la proporcionalidad ni al equilibrio y que hay demasiada mierda entremezclada con el uso público de ese dinero. El atender servicios elementales requiere de esfuerzo común, justeza y administración y si han de quedar fuera los excesos y alardes sí que han de garantizarse aquellos servicios básicos que crean seguridad para las personas.

Dicho esto me molesta soberanamente que se gasten cientos de miles de euros en una rotonda que podría hacerse, cumpliendo lo imprescindible, por una quinta parte de su valor. O que la elección estética de unas farolas dispare un presupuesto cuando lo básico gira en que sea eficiente y reduzca consumo, y pongo dos ejemplos sencillos por no extenderme.

¿A donde voy con todo esto? ¿Hacienda somos todos?



Y es que me ha alterado la noticia relativa al Colegio "San Isidro" y la situación de esa clase de 1º de Ed. Primaria que aparece en daimiel.es porque es conocida la situación de ese grupo desde que fueron escolarizados en 3 Años y huelga decir que ya estoy harto de que se excuse todo con que estando de acuerdo en la necesidad educativa para dotar de profesor de apoyo a ese grupo de niños nuevamente se excusen en lo estricto de la Consejería de Hacienda para liberar disponibilidad económica que dé respuesta a, y lo vuelve a decir la palabra, una "NECESIDAD". Ya está bien que se esgrima el enésimo sonsonete de que es Hacienda quien toma la decisión cuando estamos hablando de algo de mucho más valor como la situación de un grupo de alumnos de 6 o 7 años y vemos que Hacienda sí llega a otros gastos como dar oxígeno a ese muerto viviente que es una televisión regional perfilada y proselitista.

Me dirán que como la situación de esa clase del Colegio "San Isidro" habrá más, algo tan vago como cuantificable, pero ya estoy de vuelta de la recurrente maniobra de convertir a la Hacienda regional en el frontón para no hacer nada mientras vemos discutibles maneras de malgastar el dinero en cosas menos sensatas y necesarias.

Hacienda no somos todos, eso es una pamema, ahora se ha convertido en la manera formal de negación mientras las autoridades educativas dicen que se trata de una demanda justa para salvar la cara. Si fuera justa de verdad, y lo es, Hacienda ni sería un mínimo obstáculo.

Enlace:

http://www.daimiel.es/post2917745/una-necesidad-prioritaria-sin-respuesta


+++

martes, 21 de julio de 2015

LA DIGNIDAD VA POR BARRIOS (Página nº 3242)

Salario mínimo / salario digno

Cuando aún el salario mínimo es algo por conseguir en muchos países aparece este otro concepto de salario digno que, entre otras cosas, ya remarca que el anterior no lo es.

Por lo que leo algunas empresas conocidas como IKEA, Banco Santander, Dragados, y otras muchas más, ya se han sumado al compromiso de garantizar ese salario digno, que es superior al mínimo interprofesional y que toma en cuenta el coste de la vida. Pero lo han hecho en...Reino Unido, porque al parecer esto de la dignidad va por "barrios", y aunque me parece muy bien que suplementen ese salario mínimo adecuando las condiciones a esos costes de vida, lo que me llama la atención es que estas grandes empresas suelan perder la dignidad a la hora de tributar en los países donde hacen negocio y corran a refugiarse en sitios como Irlanda, o que ese concepto de dignidad no lo tengan a la hora de estandarizar sueldos y condiciones laborales y prefieran crear empleados de primera, segunda o tercera según el país donde coloquen sus fábricas o negocios.

Es curioso, la verdad, esta "adaptación" tan peculiar que impone una graduación de dignidades en función de la conveniencia propia, eso sí, al tiempo que presumen de sumarse a esta lucha ya no por ese salario mínimo sino por este otro que ha dado en llamarse digno y que lo mejora notablemente. Y curioso que en esta Europa tan digna las diferencias de dignidades sea tan sumamente diferentes de unos países a otros.

Pero además este nuevo concepto pelea por pagar a personas que realizan el mismo trabajo y en el mismo país de manera desigual primando a los que viven en grandes ciudades o, según se vea, penalizando a los que trabajan en ciudades más pequeñas, con lo que la dignidad parece ser mayor en los trabajadores de las grandes metrópolis y queda rebajada para el resto.

No sé, vale que haya que aplaudir la iniciativa como tal, porque al fin y al cabo todos los trabajos son dignos y todos los sueldos debieran serlo, pero a mí este criterio tan selectivo me deja muchas más dudas que ilusiones.

Enlace:

jueves, 25 de junio de 2015

SIN VERGÜENZA (Página nº 3199)



Luis María Linde, este Gobernador del Banco de España que, como sus antecesores, miraba para otro lado en vez de actuar como órgano regulador independiente, lo que permitíó ese sindiós de algunas cajas y bancos, ha tenido la ocurrencia de decir lo siguiente:

"una parte importante de la pensión en España se cobra en especie porque es uno de los pocos países en Europa con una elevada proporción de jubilados con casa propia."

Me pregunto cuántas de esas casas en propiedad se deben al Estado o a estar años cotizando para tener derecho a esa supuesta pensión en especie, porque, que yo sepa, las casas en propiedad son, salvo casos de herencias, fruto del trabajo de las personas, su ahorro y sus hipotecas sacadas adelante sin ninguna ayuda del Estado. Y son las personas las que eligieron la propiedad sobre el alquiler, el patrimonio sobre la nada. Por cierto, un patrimonio bien grabado por el Estado para, entre otras cosas, mantener puestos y órganos de control que a la postre demuestran su incompetencia plegados a los intereses políticos coyunturales.

Este individuo lo suelta sin vergüenza alguna, quizá sabedor de que su enorme pensión le habrá costado mucho menos de conseguir que la rácana de la que disfrutarán la mayoría de pensionistas con toda la vida trabajando y tampoco será comparable su magnífica vivienda con la que tienen la gran mayoría de los jubilados que ahora pretende hacer pasar por una suerte de pensión diferida en especie.

Porque lo que ocurre es que, quien ha ahorrado para tener casa propia, puede disponer de su pensión en la forma que desea, y quién no tiene que dedicar parte de esa pensión a un alquiler, pero de ahí a considerar pensión en especie me parece de una simpleza y falsedad incontestable. Siguiendo la comparación, quien se haya cuidado y siga con buena salud siendo pensionista cobrará parte de la pensión en especie porque no habrá de gastarlo en medicinas y tratamientos mientras que quienes hayan descuidado su salud tendrán que dedicar parte de la pensión al copago para cuidar su salud. Y este señor cobra un pastón por plantear esas sandeces.

jueves, 18 de junio de 2015

EL PAPA FRANCISCO Y EL MEDIO AMBIENTE (Página nº 3188)


El Papa Francisco ha publicado una encíclica, "Laudeato si", que se posiciona claramente ante la acción humana contra el medio ambiente. Sí, contra el medio ambiente. Y en sus palabras, según se deduce de lo que publica la prensa, habla sobre todo el sentido común que, al fin y al cabo, es más legítimo de las personas que cualquier otra fuente de reflexión y que sitúa a este Pontífice mucho más cerca de la realidad que sus predecesores.

Dice Francisco que "hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a explotarla" pero "nosotros no somos Dios. La Tierra nos precede"lo que no deja de ser una verdad incuestionable y objetiva que los poderes políticos y económicos pretenden ignorar. Prueba de ello es que las políticas que vienen desarrollándose desde hace más de un siglo han ido siempre en detrimento de la propia Naturaleza y se han consagrado a una destrucción silenciosa de los recursos pero, al tiempo, en la degradación del medio ambiente que tiene, como víctima, a la propia vida.

Seguramente esos poderes políticos y económicos ignorarán al Papa Francisco. Estos malditos usufructuarios de la Tierra sigue considerándose sus legítimos propietarios y por tanto fomentando medidas que solo perturban, esquilman y destruyen la vida y el medio ambiente, a la par que rehuyen tomar medidas eficaces para detener su irrefrenable deterioro. Y también las autoridades españolas y el poder económico de nuestro país orillará las palabras del Pontífice mientras fomentan nuevos proyectos que desprecian el medio ambiente y refrenan aquellos otros que pretenden ser mucho más sostenibles para la Naturaleza, y sin importarles seguir aparentando sus golpes de pecho, su comunión con la doctrina religiosa, su adhesión como pose a los principios que el Papa representa y fomenta a través de sus palabras.

Vivimos en un mundo perdido de valores. Y eso que hay muchísima gente con valores ciertamente plausibles pero con escasa capacidad para torcer la deriva criminal de quienes toman las decisiones. Sí, digo criminal, porque conducen a la muerte, al agotamiento de los recursos, a la sobredimensión del consumo, a la prevalencia del beneficio económico cortoplacista sobre la sostenibilidad y el equilibrio. Cada día desaparecen especies animales y vegetales, menguan las superficies forestales, se degrada el mar, se deteriora la atmósfera, se contamina el suelo, se agradan las diferencias entre las personas y se comercia con todo hasta ir convirtiendo partes del planeta en zonas hostiles a la vida, y son los gobiernos y los poderes económicos quienes abanderan esa historia criminal que amenaza nuestra propia existencia.

La verdad es que alegra leer estas palabras de alguien con cierta relevancia ética pero puede la tristeza de saber que su encíclica quedará vapuleada por la realidad de las acciones de estos mandatarios políticos y económicos que seguirán a lo suyo hasta que la propia miseria que promueven nos lleve a todos por delante, también a ellos mismos, lo cual no será ni una íntima satisfacción dado el resultado.

Enlace (porque resume y me parece interesante):






jueves, 16 de abril de 2015

¿PARA QUIÉN GOBIERNA ESTA GENTE? (Página nº 3069)

Leo la última columna de Ignacio Escolar en eldiario.es y además de la indignación y la rabia me pregunto para quién, de verdad, gobierna este Mariano Rajoy y sus ministro:

"1. Un honrado ciudadano español que tenga la suerte de trabajar paga en el impuesto de la renta entre el 20% y el 47% de su salario. Un inversor que viva de las rentas de su capital, entre el 20% y el 24%. A estos porcentajes hay que sumar el IVA, el IBI, la gasolina y unos cuantos impuestos más. ¿Y cuánto paga un defraudador? El Gobierno de Rajoy –al mismo tiempo que subía todos los demás impuestos– anunció en 2012 una amnistía fiscal que permitía perdonar el fraude a cambio de abonar el 10%. Solo el 10%. Y lo peor es que este insultante porcentaje no fue verdad.
2. Poco después de anunciar esta amnistía fiscal que el ministro Montoro eufemísticamente presentó como unas “medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas”, el Gobierno rebajó aún más esta ridícula penalización. En vez de un 10% de todo el dinero sin declarar, Montoro lo dejó en el 10% de los intereses que hubiese generado ese dinero negro durante los últimos tres años. No es exactamente igual.
3. El Gobierno, para rematar la barbaridad, también permitió que el dinero en efectivo se pudiese acoger a la amnistía fiscal. Bastaba con declarar que tenías esos fajos de billetes desde antes de 2010. Obviamente, fue un enorme agujero por el que con seguridad se coló dinero del narcotráfico, de la trata de personas, de la venta de armas, de la corrupción y de todo tipo de actividad criminal.
5. En vez del 10%, los defraudadores perdonados por Montoro solo pagaron al fisco un 3% de media. Solo el 3%. Hasta con el IVA superreducido de una barra de pan (4%) un honrado ciudadano paga más"


Cuatro años de engaño, de mentiras, de estafa social, de vaivenes, de ocultaciones, de manga ancha con los defraudadores, de rodillo y corrupciones, de maniobras de distracción y leyes retrógradas. Nadie dimite porque este país está definitivamente podrido y solo así puede entenderse que se nos gobierne de esa manera sin que nada pase.

Podrán decir que el resto son peores, consuelo triste de tontos, pero la verdad es que parece valer todo en unas y otras administraciones, gobierne quien gobierne, y lo que estamos viviendo es apabullantemente siniestro y vergonzoso.

***

lunes, 16 de marzo de 2015

Y SI SE HA RECORTADO EN TODO LO ESENCIAL...¿EN QUÉ SE HA GASTADO? (Página nº 3017)

Publica eldiario.es que el gobierno de Cospedal ha duplicado la deuda de Castilla-La Mancha en estos casi cuatro años:

"María Dolores de Cospedal ha batido el récord de deuda pública histórica en Castilla-La Mancha desde que esta existe como comunidad autónoma. La cifra de deuda de Castilla-La Mancha corresponde al final del año 2014 a 12.858 millones de euros, el 33'5% del Producto Interior Bruto (PIB) de toda la región. Esas cifras suponen que Castilla-La Mancha es la segunda región de toda España más endeudada en relación con sus habitantes, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y por delante de Catalunya.

Los 12.858 millones de euros de deuda de la región son un récord histórico en la historia de la comunidad, que nunca había llegado a semejantes cifras. De hecho en el último trimestre de 2014 la deuda ha crecido en otros 370 millones de euros, el mayor crecimiento de deuda desde el comienzo del mismo año 2014. Cospedal ha endeudado a la región en 4'11 millones de euros cada día de los últimos tres meses de 2014. Esas cifras son incluso "buenas" ya que la media ha sido superior a esas cifras: en 2014 Cospedal ha endeudado la comunidad en 4'15 millones diarios, y en toda la legislatura el endeudamiento diario generado es de 4'72 millones de euros.
A pesar de los recortes, María Dolores de Cospedal en su legislatura ha creado más deuda que todo el PSOE en los 28 años anteriores. La deuda que heredó la presidenta fue de 6.407 millones de euros, mientras que la deuda creada por el actual gobierno es de 6.451 (sumando así los 12.858 millones actuales). Es la mayor subida de la deuda en solo una legislatura en la historia de la región."
Entonces, si los castellano-manchegos hemos visto recortar en educación, sanidad, dependencia, inversión pública en infraestructuras, etc... ¿cómo se explica el gasto superlativo que nos hace pasar de 6.407 millones a 12.858?, ¿en qué se ha gastado si los grandes bloques de gasto han sufrido significativos recortes?, ¿qué papel están jugando, de nuevo, los órganos reguladores y fiscalizadores nacionales para estar callados ante algo tan relevante?, ¿cómo es posible que nos estén vendiendo el ahorro durante estos últimos años para encontrarnos luego con estos datos?, ¿por qué estos datos nunca aparecen en la televisión regional si son ciertos?
Alguien nos engaña. Lo tienen fácil porque unos y otros saben que la gran mayoría anda pastueña y sin enterarse.
Enlace: 
*


miércoles, 7 de enero de 2015

SE INICIA EL 2015 (Página nº 2893)

Después de estos últimos días navideños hoy podemos decir que comienza el famoso 2015, ese en el que el Gobierno hipoteca todas sus esperanzas y bazas electorales y en el que pondrán todo el interés proselitista para convencer a los decepcionados y a los dubitativos, Al otro lado el pesimismo del resto pues cualquier buena noticia económica creen que debilitará sus opciones de mejorar resultados.

Mientras los primeros alardean, en todos los sentidos, de las cifras de 2014 los otros les recuerdan que siguen siendo peores que las que se encontraron en diciembre de 2011, cuando llegaron al poder.

En medio, por supuesto, estamos los ciudadanos, ya baqueteados en estos bailes de cifras, sin que percibamos el aroma de la recuperación ni nos creamos el desastre que contrarresta el optimismo gobernante. Puede que se llegue a apreciar algo de luz al final del larguísimo túnel pero tampoco advertimos demasiada realidad en la euforia que nos quieren vender. Entretanto lo qué sí es notorio es el bombardeo de mensajes en uno y otro sentido, el disparate ruedaprensista de proclamas y titulares y el descaro ideológico de los medios para ponerse mirando a Cuenca siguiendo los intereses empresariales.

Eso sí, hay elecciones, y eso significa que se harán esfuerzos que en otros ejercicios no se hacen para captar votos y que suelen traducirse en algo de oxígeno económico para muchas familias. Se hace siempre por la misma razón, que ahora sí toca, aunque no puedan admitirlo, porque se juegan renovar mandato, pero aunque es una trampa típica de tahúr del Mississipi bien está si alivia la economía familiar y solo cabe a cada cual discernir estos gestos y saber cómo deben gestionarlos a la hora de respalda unas u otras políticas.

El año será muy largo. Para mí lo peor, tras lo económico, es que en esta larga travesía nos han chuleado derechos, algunos encubiertos bajo la necesidad de la crisis sin que se debieran a eso. Estamos en un país peor que en 2008, que en 2011, y esa recuperación se atisba aún más lejos que la de la propia economía y eso sí es lamentable.


martes, 2 de diciembre de 2014

UNA VIÑETA CERTERA Y BRILLANTE (Página nº 2813)

El Roto nos deja una viñeta excepcional, de las mejores que le recuerdo por su carga de profundidad y su certero diagnóstico:



 Una verdad para mí incuestionable.


"Buscando productos baratos encontré mi sueldo de miseria"

domingo, 19 de octubre de 2014

sábado, 16 de agosto de 2014

¿POR QUÉ SE EMPEÑAN EN SEÑALARNOS QUE SON GENTE CON PROFUNDAS CONVICCIONES RELIGIOSAS SI MIENTEN, ROBAN, DEFRAUDAN O ESTAFAN? (Página nº 2653)

Una de las cosas que más me llama la atención cuando tratan el tema de la familia Pujol es que en varios medios se dice que son gente con una profunda convicción religiosa, algo que ya he oído otras veces referido a los Ruiz-Mateos y a otros personajes metidos en corrupciones e incluso condenados por ello. Creo que para la verdadera gente con profundas convicciones religiosas no deja de ser un insulto que se ensalce esa característica en personas que por su proceder para nada demuestran dichas convicciones y más parece que quieran aprovechar esa fachada creyente para minimizar el efecto de sus acciones, salvo que su verdadera religión no sea la que aparenta y solo esté regida por el dios dinero.

Yo conozco gente con verdaderas convicciones religiosas, gente que se desenvuelve en la vida con un criterio real de respeto, comprensión, rectitud, honestidad, tolerancia, saber estar, y siempre con armonía con lo que creen. Son gente que anteponen sus principios a cualquier otro interés y se muestran coherentes en su acción.

También conozco gente con verdaderas convicciones morales aunque no procedan del ámbito religioso y que muestran la misma coherencia en su proceder porque lo anteponen como guía de su vida y de nuevo el respeto, la comprensión, la rectitud, la honestidad, la tolerancia y el saber estar asoma en sus decisiones.

Por ello no entiendo que de personas que mienten, ocultan, se apropian del dinero de otros, engañan, defraudan, ahogan a otros para su beneficio, se diga que tienen profundas convicciones religiosas. Es más, insisto, me parece una ofensa moral para los que de verdad sí las tienen y no se han pasado media vida o la vida entera choriceando, mintiendo, escondiendo, robando, estafando, al resto de los mortales por mucho que vayan a misa, tengan consejero espiritual, comulguen y quieran dar la imagen también falsa de lo que nunca van a ser. 

Los Pujol, como los Ruiz-Mateos y como algunos de los procesados y condenados a los que se les atribuyeron esas profundas convicciones, representan con sus actos todo lo contrario de lo que definen esas convicciones, y además todo ello lo han hecho conscientemente, de manera continua en el tiempo y sin ningún deseo de frenarlo hasta que han sido pillados o cercados por las investigaciones. Sus "pecados" no son veniales como no lo son los de todos aquellos en las mismas condiciones aunque no confiesen profundas convicciones religiosas o morales. Son gente mala, torcida, peligrosa, perjudicial, y no por lo que digan sino por lo que han estado haciendo durante años y que va contra el resto.

*

miércoles, 30 de julio de 2014

EL TRUCO DEL ALMENDRUCO DE RAJOY PARA BAJAR EL PARO (Página nº 2633)

Lo cuento tal como me lo han contado, entre el asombro y la indignación:

Una persona que está a punto de cumplir los 61 años y que lleva ya bastantes meses cobrando la ayuda familiar de cuatrocientos veintitantos euros tras finalizar la prestación por desempleo, recibe una carta de la Seguridad Social donde apenas entiende nada. Recurre a un familiar, recientemente jubilado, para que le ayude a descifrar la carta aunque leída ésta tampoco es que salgan de dudas. Eso sí, el familiar, que conoce bien a un funcionario que lleva estos asuntos acude a él para que le explique el contenido y poder saber de qué se trata. El funcionario, claro, le da la explicación oficial y luego, por aquello de la confianza, le dice que la administración anima a las personas que están en esa franja de edad previa a la jubilación, entre 60 y 64 años, a prejubilarse, sabiendo, eso sí, que por cada año que resten para los 65 legales aún le detraerán entre un 7 y un 8 por ciento de la pensión establecida. Si echan cuentas a esta persona de 61 años le supondría alrededor de un 30% menos de los 731 euros que le corresponderían de jubilarse a los 65 con cónyuge a cargo y si no pues menos.

Como es obvio que no parece incentivarse la decisión de prejubilarse pues a la administración se le ocurre una forma de convencerlos. Eso, aceptar las condiciones, o en caso contrario interrumpir el subsidio de desempleo o ayuda familiar, con lo que solo aquellos que tuvieran las espaldas cubiertas y pudieran aguantar esos años con sus ahorros podrían aspirar al íntegro a percibir. Como esos son los menos ante dicha tesitura la mayoría aceptarán prejubilarse con esa mordida a sus pensiones que les dejará en poco más de 500 euros mensuales para el resto de sus días, lo que plantea un horizonte complicado para estas personas y sus familias.

El Estado ahorra a medio y largo plazo aunque a corto parezca pagar setenta u ochenta euros más pero, de paso, estos prejubilados dejan de ser demandantes de empleo, parados, y como la proyección es que pueda afectar a más de un millón de personas en esta situación pues echen cuentas y cuando vean menguar las cifras del paro de forma significativa recuerden que se habrá hecho a costa de estrangular a esas personas forzando la decisión con la amenaza de quitarles el subsidio o ayuda familiar y comiéndoles un porcentaje, a veces muy alto, de su pensión ganada durante años de trabajo.

El Gobierno, éste u otro, podrán exhibir sus magníficas cifras de reducción del paro, apelar a brotes verdes o salidas de la crisis, sin tener que decir cómo lo ha conseguido en buena medida. Y todo en un país donde quedan pensiones de lujo a los ex-honorables y otros presidentes autonómicos compatibles con otras cotizaciones, pensiones máximas garantizadas a diputados y senadores con pocos años de cotización, pensiones disparatadas a eurodiputados también compatibles con otras pensiones y una serie de privilegios que solo corresponden a quienes deciden dejar a la mayoría con lo justo o menos para salir adelante.

Tener ahora 60, 61, 62, 63 o 64 años con la prestación por desempleo con carácter retributivo agotada y solo pendiente de esa ayuda familiar es una de las peores situaciones que pueden vivirse, aunque todavía puede ser peor. Y encima desde el Gobierno te aprietan más y más para que siempre pierdan estas personas mientras que el propio Estado siempre sacará un beneficio globalmente importante tanto a nivel económico como de mengua de las cifras del paro..

Es el truco del almendruco, los nuevos trileros que desde arriba siempre mueven sus cubiletes a su beneficio mientras dejan a los de abajo con esa cara incrédula de saber dónde estaba la bolita que ahí ya no aparece, gente común y corriente que se sentirán casi con toda seguridad engañados por Papa Estado.

Ya digo, como me lo han contado lo cuento aquí yo, entre el asombro y la indignación.

*

viernes, 11 de julio de 2014

GOLES, GOWEX Y VICEVERSA O EL ABRUPTO PASO DE LA DIARREA VERBAL AL SILENCIO ABSOLUTO DE MARIANO RAJOY (Página nº 2611)

A Rajoy le preguntan los periodistas por la goleada de Alemania a Brasil, en los pasillos del Congreso, y de pronto el esquivo y mudo presidente se desata como tertuliano de bar alargando su respuesta hacia un análisis profundo del encuentro. Lanzada la pregunta como reclamo para que se distendiese el ambiente y logrado el objetivo otra sobre Gowex le corta la fluidez y le amordaza, le cambia el rostro y le descapitaliza de palabras. Pero seguramente a los ciudadanos, a los españoles, les importa mucho más lo que el presidente de su país piensa sobre ese nuevo bochorno bursátil, el fraude empresarial y la falsificación de cuentas o el enésimo fracaso de los supervisores incumpliendo su principal tarea que lo que le pueda parecer un 7 a 1 de los teutones a los brasileños.

De nuevo silencio, evasivas y esquinazo. Es el eterno afán de asomar a las celebraciones, los triunfos y los datos positivos para capitalizarlos a su favor y el de esconderse, enmudecer y tirar balones fuera cuando uno solo puede esperar crítica y petición de responsabilidades. Es el "ABC" político que casi todos ellos aprenden al dedillo pero que ya cansa.

Como los órganos supervisores, lejos de ser independientes de hecho del poder político, han sido entregados a su manejo y control y son capitaneados por gente de la máxima confianza del gobierno cuando no han sido, incluso, altísimos cargos de sus gobiernos, pues la responsabilidad por acción u omisión tiene que ver mucho con los propios gobiernos, y llegados aquí sería necesario ver qué medidas se toman contra quienes dirigen dichos supervisores por sus errores, cómo reprochan su papel en estos hechos y qué medidas se van a tomar para que no vuelva a suceder. Pero, ¿han oído ustedes algo de ceses, reproches o cambios para que no vuelva a pasar? Rien de rien. Silencio y más silencio, a lo sumo la reiterada apelación a que se trata de casos aislados y a mirar para otro sitio mientras uno degusta los tiene goles alemanes a la pérfida Brasil que tanto nos silbaba.

Pero Gowex es un palo más para España y su marca. Puede que pase en otros países pero ya estamos hartos de que pase tanto aquí con gestcarteras, pescanovas, bankias y otras inmundicias bankarias, por enumerar algunas entre muchas, y que los supervisores y órganos de control se nos hagan de nuevas solo porque no han cumplido su obligación y los políticos escabullan su responsabilidad.

Pero nada, que todo el mundo sepa lo que le pareció la goleada humillante a Rajoy sin tener posibilidad ninguna de saber qué piensa de Gowex. Y luego se extraña de que la opinión de la gente sobre los políticos sea, cada vez más, nefasta.

***

jueves, 26 de junio de 2014

WILLY MEYER Y LA INFANTA CRISTINA (Página nº 2594)

Dicen que las SICAVs son legales y por tanto para nada inmorales, pero por lo que yo sé lo inmoral es pronunciarse contra ellas y participar entre tanto de sus beneficios, y según eso Willy Meyer ha hecho, o ha sido obligado a hacer, lo que debía, dimitir por incoherencia. Y por lo que leo es algo que también afectaría a Rosa Díez.

Dicen que las SICAVs son legales pero todos reconocen que en muchas de ellas se produce un fraude al existir un único inversor real o un grupo minoritario que reclutan a esos llamados "mariachis", auténticos hombres-nombres de paja, para poder alcanzar el número mínimo legal del centenar y lo inmoral e ilegal se dan la mano porque nadie se cree que sea del dominio público y los órganos reguladores y los legisladores se hagan los tontos y no atajen esas prácticas.

Dicen que las SICAVs son legales pero lo que está claro es que es un producto utilizado por gentes de altos ingresos para tributar menos y la inmoralidad resulta evidente cuando las clases medias terminan teniendo más presión contributiva que los que más ganan cuando me parece mucho más justo una real progresividad.

Dicen que las SICAVs son legales pero eso de que el Parlamento Europeo aportara un añadido de un 50% a las aportaciones de los europarlamentarios de modo que por cada 2 euros de estos ese Parlamento sumara uno más me parece inmoral e incluso ilegal porque daría dinero de todos a un fondo privado.

Dicen que las SICAVs son legales pero a mí me hace desconfiar tener un ministro de Hacienda participante en una SICAVs radicada en Luxemburgo y que aún tributa una centésima parte de lo que haría estando radicada en España.

De todo esto deduzco que la dimisión de Willy Meyer es una buena noticia aunque solo se ha producido cuando se ha desvelado la cuestión y no me creo que ignorase una SICAVs donde el participaba como socio y eso le daba derecho a tomar decisiones. Y si no lo conocía pues igual de mal porque uno debe saber, teniendo los medios para hacerlo, donde mete sus dineros.

Y llegado aquí me parece inmoral que una Infanta firmara como administradora cualquier cosa que le pusiesen delante, me da igual que fuera por amor o por ignorancia o por despreocupación. Si mi mujer, mañana, firma una declaración de la renta fraudulenta que le he hecho yo, jamás la exculparán de pagar la sanción o de ser juzgada y condenada, si el fraude fuera de tal gravedad que la llevase a juicio y lo perdiera, apelando al amor conyugal, la ignorancia o la confianza, y si no vale para mi mujer o para cualquier otra persona en idénticas circunstancias ¿por qué ha de valerle a la hija del Rey saliente y hermana del Rey entrante? Pues todo parece indicar que le valdrá y que va a salir sin problema de esa imputación, lo que me lleva a creer que la Constitución incluye demasiadas mentiras para ser respetada como debiera serlo y que ante la ley cuentan muchas más cosas que pretender ser iguales.

Willy Meyer, si lo ignoraba, al menos ha dimitido. A la Infanta, lo que se busca, es salvarla de una responsabilidad que es suya y de las consecuencias que por ello le corresponden para poder restituirla y, de paso, salvaguardar a terceros.

Ya he hablado. Pero también lo haré de la caspa cuando lo crea oportuno, aunque sea en tono de humor:

lunes, 23 de junio de 2014

EL BIDÓN RADIOACTIVO HA LLEGADO A LAS TABLAS DE DAIMIEL (Página nº 2589)


No he podido ir y lo siento. Para algunos los convocantes deben ser una especie de histéricos alarmistas pero a mí, que en todo caso debería sentirme igual que ellos, la alarma está más que justificada y me temo que entre sordos y ciegos la mayoría prefiere ignorar los riesgos de la instalación del llamado popularmente "cementerio nuclear" y que como todo lo peligroso se nos vende en base a cifras astronómicas de inversión y empleo para no tener que abordar los aspectos más discutibles y peligrosos que tienen para el lugar de ubicación y cientos de kilómetros a la redonda.

En este caso, además, ya han salido noticias sobre las prisas injustificadas y presiones políticas que agravan la posibilidad de error cuando quiere meterse velocidad interesada a algo que necesita otro ritmo mucho más lento, sosegado, cauto y que parece no existir para sus promotores y auspiciadores.

Esta mañana se celebraba la concentración y acto informativo y como no puedo hablar en primera persona me remito a lo escrito en la web tablasdedaimiel.com:


Quizá sea uno más de esos a los que se cataloga de histéricos alarmistas pero, en realidad, me siento amenazado con esa decisión de instalar el Almacén Temporal Centralizado (nombre inocuo para minimizar lo que va a ser) bien cerca de nosotros. Y amenazado no solo personalmente sino como ciudadano daimieleño y manchego. Por un riesgo que ni puedo ni quiero asumir desde el sentido común.

*

miércoles, 26 de febrero de 2014

" ¡ ESPAÑA VA FETÉN ! " (Página nº 2398)

Viñeta de Vergara en eldiario.es:



Como sucedía con Zapatero ellos ven lo que para el resto de los mortales es inapreciable. No sé si nos piden un acto de fe o nos toman por gili...